Conclusión: la filosofía de Santo Tomás, ¿es vinculante? Para terminar, señalamos un tema de estos discursos que ayuda a situar el valor de la entera filosofía y teología Tomistas en su justo puesto, y que debería ser profundamente meditado por todo filósofo y teólogo católico. Se impone en primer lugar, viendo la cantidad y la calidad de la producción del Angélico, una mirada desde la providencia de Dios. Es imposible con las solas fuerzas humanas que un solo hombre, en …
San Juan Pablo II y Santo Tomás de Aquino (10), P. Pablo Trollano IVE
Filosofía del ser Las problemáticas que hemos querido destacar: antropología, fe y razón –vistas ya desde la Aeterni Patris– y la crisis ética del mundo contemporáneo tienen como fondo un problema metafísico, cuya raíz es el olvido del ser. La necesidad apremiante de la filosofía del ser y de la metafísica, son otros de los temas que Juan Pablo II remarcó en los discursos que estamos siguiendo. Decía el Papa en el año 2002 a la III asamblea plenaria …
San Juan Pablo II y Santo Tomás de Aquino (9), P. Pablo Trollano IVE
B. Voluntad, bien y orden moral La progresiva «crisis de la verdad y la razón» y la negación de los «principios de valor universal que rigen la relación fe y razón», desembocan necesariamente como consecuencia en una «crisis de la moral». El Papa señalaba que, así como en la inteligencia se ha dado progresivamente una separación entre razón y fe, del mismo modo en la voluntad se ha dado una separación tajante entre libertad y caridad, contraponiendo la moral «laica» …
San Juan Pablo II y Santo Tomás de Aquino (8), P. Pablo Trollano IVE
5. Razón y fe, voluntad y orden moral. La deformación del concepto y naturaleza del hombre y de la verdadera antropología, trae consecuencias directas sobre las dos facultades supremas del hombre, la inteligencia y la voluntad. Del lado opuesto, el verdadero humanismo cristiano muestra el máximo de que son capaces dichas potencias. A continuación trataremos de indicar esta problemática según la presentó Juan Pablo II en sus discursos sobre Santo Tomás. Razón, verdad y fe. Como habíamos notado al …
San Juan Pablo II y Santo Tomás de Aquino (6), P. Pablo Trollano IVE
C. Por qué Santo Tomás merece el título de «Doctor Humanitatis». En el mensaje del 2003, el Papa resume los distintos ítems que representan trabas concretas de la cultura moderna para alcanzar un verdadero humanismo, analizados más detenidamente en la Fides et ratio: En la encíclica Fides et ratio analicé los factores que constituyen obstáculos en el camino del humanismo. Entre los más recurrentes se debe mencionar la pérdida de confianza en la razón y en su capacidad de …
San Juan Pablo II y Santo Tomás de Aquino (5), P. Pablo Trollano IVE
B. Dignidad de la Persona Humana. La preocupación por el hombre y la dignidad de la persona humana ha sido un tema continuo en prácticamente todo el magisterio de Juan Pablo II. Son muy numerosos a este respecto los estudios acerca de la filosofía llamada «personalista» de Karol Wojtyla-Juan Pablo II, con muy variadas hipótesis y conclusiones, no pocas de ellas poniendo en duda la compatibilidad o permanencia dentro del «tomismo» de algunas de sus tesis. Sin embargo, en cuanto …
Modernismo, (Enciclopedia Cattolica) por Cornelio Fabro
Enciclopedia Cattolica, vol. VIII, Sansoni, Firenze 1952, coll. 1188-1196. I. Génesis histórica. II. La Encíclica «Pascendi». III. Índole doctrinal. IV. Errores principales. 1. Modernismo bíblico. 2. Modernismo teológico. 3. Modernismo filosófico. V. Crítica. Bibliografía. — Orientación heterodoxa delineada entre los estudiosos católicos a fines del siglo pasado y en los primeros años del presente, que se proponía renovar e interpretar la doctrina cristiana en armonía con el pensamiento moderno. El término «modernismo» aparece oficialmente por primera vez en la encíclica …
Para un proyecto de Filosofía Cristiana, por Cornelio Fabro
1. Prólogo esencial del hombre esencial 2. Los pilares de la filosofía cristiana 3. El fundamento de la existencia de Dios 4. La filosofía cristiana como encuentro de la razón con la religión 5. El pecado en el origen del mal de la historia humana 6. El drama existencial de la historia de Israel 7. Las pruebas filosóficas del Cristianismo 8. Conclusión: la síntesis existencial de la filosofía cristiana 1. Prólogo esencial del hombre esencial No hay duda de …
Causality and Participation, by Etienne Gilson
[Queremos publicar este breve pero denso capítulo (nº 8) del libro Introduction à la philosophie chrétienne, publicado en 1960, el mismo año que Fabro publicaba Partecipazione e causalità. No solo su nombre, sino también las tesis de fondo más importantes, tienen mucho en común con el pensamiento del P. Fabro. Lo presentamos para el estudio y comparación de estos dos grandes filósofos tomistas]. …creare convenit Deo secundum suum esse, quod est ejus essentia (Summa theologiae 1.45.6).[1] All Christian theologians teach that the …
El Progresismo Cristiano, por P. Carlos M. Buela IVE
Renovada actualidad de la tarea filosófica frente a las nuevas desviaciones doctrinales. 1. ORIGENES DEL MODERNISMO La tarea del filósofo cristiano, no sólo es inderogable e insustituible, sino que es, sobre todo hoy día, urgente y perentoria. En efecto, el rebrote de la herejía modernista condenada a principios de siglo por San Pío X, en la Encíclica Pascendi, ya atisbada en el Concilio Vaticano I que advierte, en la Constitución Unigenitus dei Filius, de los errores que brotan de mezclar naturaleza y gracia: …
Santo Tomas frente al desafío del pensamiento moderno (7), por Cornelio Fabro
[Capítulo I, Santo Tomás frente al desafío del pensamiento moderno (7), Las razones del Tomismo (EUNSA 1980, 15-45). Última parte]. Hacia un tomismo esencial Un «tomismo esencial» trasciende cualquier sistema cerrado o «figura histórica» particular, comprendiendo también la de Santo Tomás en los puntos en los que ésta está sometida a los límites de la cultura de su tiempo; con mayor razón éste debe incluso superar el límite histórico del «sistema» de su Escuela, siempre que ésta hubiera desviado en algunos aspectos el …
Santo Tomas frente al desafío del pensamiento moderno (6), por Cornelio Fabro
[Capítulo I, Santo Tomás frente al desafío del pensamiento moderno (6), Las razones del Tomismo (EUNSA 1980, 15-45)]. Tomismo y Escolástica Pero esto no es todo, nos parece: queda aún el reverso de la medalla, el lado objetivo, es decir, las deficiencias reales de la Escolástica y del mismo tomismo histórico. De hecho, y antes que nada, ¿qué filosofía (y teología) se ha enseñado en muchos seminarios y tal vez también en no pocos institutos universitarios superiores? Una doctrina ecléctica e incolora, hecha …
Santo Tomas frente al desafío del pensamiento moderno (5), por Cornelio Fabro
[Capítulo I, Santo Tomás frente al desafío del pensamiento moderno (5), Las razones del Tomismo (EUNSA 1980, 15-45)]. Pensamiento cristiano y pensamiento tomista No se piense que la acción de los Papas a favor de Santo Tomás haya tenido sin más la adhesión indiscutida e integral de las escuelas católicas, tal y como los Decretos indicaban con insistencia y como daban a entender también algunas intervenciones enérgicas, sobre todo de León XIII y de San Pío X. Baste un ejemplo: San Pío X …
Santo Tomas frente al desafío del pensamiento moderno (4), por Cornelio Fabro
[Capítulo I, Santo Tomás frente al desafío del pensamiento moderno (4), Las razones del Tomismo (EUNSA 1980, 15-45)]. 3. Tomismo del futuro Santo Tomás, pensador «esencial» Está claro que los grandes del pensamiento, como los verdaderamente grandes de la vida, no tienen por qué temer por el futuro : somos nosotros, tomistas o antitomistas, los que debemos ser muy cuidadosos en los pasos que damos, y medir nuestros juicios de aprobación o desaprobación para no poner de manifiesto nuestra poca capacidad y mediocridad. …
Santo Tomas frente al desafío del pensamiento moderno (3), por Cornelio Fabro
[Capítulo I, Santo Tomás frente al desafío del pensamiento moderno (3), Las razones del Tomismo (EUNSA 1980, 15-45)]. Santo Tomás frente al desafío de Heidegger A estas alturas todos ven que lo que pareció, para mucha historiografía tradicional poco profunda y miope, una lucha de escuelas medievales y causa de discusiones conventuales sin fin, la recordada distinción de essentia-existentia, se encuentra, en cambio, al centro de la determinación de la relación del hombre con la libertad y del fundamento último de ésta: por …
Santo Tomas frente al desafío del pensamiento moderno (2), por Cornelio Fabro
[Capítulo I, Santo Tomás frente al desafío del pensamiento moderno (2), Las razones del Tomismo (EUNSA 1980, 15-45)]. 2. Dos principios: el acto de pensar y el acto de ser Realismo e inmanentismo Reducidos a la fórmula más radical, el realismo y el inmanentismo se oponen no solamente como afirmaciones o negaciones en abstracto, sino en la determinación concreta de la relación originaria de la conciencia con el ser: en cuanto que el inmanentismo afirma el ser de conciencia y el realismo la …
Santo Tomas frente al desafío del pensamiento moderno (1), por Cornelio Fabro
[Publicaremos en las próximas entradas, Dios mediante, este capítulo de C. Fabro en el libro Las razones del Tomismo (EUNSA 1980, 15-45), en el cual colaboran también F. Ocariz, C. Vansteenkiste, y A. Livi.] Capítulo I Santo Tomás frente al desafío del pensamiento moderno Ha pasado ya un siglo desde aquel 4 de agosto de 1879, cuando León XIII dirigía al mundo católico la Encíclica Aeterni Patris, con la cual proponía la doctrina de Santo Tomás como pauta en los …
Santo Tomás de Aquino (voz de la Enciclopedia G.E.R.)
I. Vida y Obra. 1. Datos biográficos. Tomás de Aquino nació, según la opinión más probable, a fines de 1225, en el castillo de Rocaseca, cerca de Nápoles. Fue el séptimo y último de los hijos varones de Landolfo de Aquino y Teodora de Teate. A los cinco años de edad fue enviado por su padre al monasterio de Montecasino. Pero los acontecimientos políticos, que desde 1236 hicieron críticas las relaciones entre el emperador Federico II y el papa Gregorio …
Tomismo “esencial”, P. Carlos Buela IVE
[Sermón predicado por el P. Buela en nuestro Seminario “María, Madre del Verbo Encarmado”, con motivo del cierre de las Jornadas Tomistas, 30 de agosto de 2002] – ¿Cuál fue la motivación principal de las Jornadas Tomistas? Fue, y espero que lo siga siendo, incentivar en los formandos el estudio serio de Santo Tomás como lo prescribe el Concilio Vaticano II, por ejemplo en la Optatam Totius[1], en el Código de Derecho Canónico[2], en la Ratio fundamentalis, etc. – ¿Y …
L’attualità di San Tommaso d’Aquino nel magistero di Giovanni Paolo II, por Mons. Álvaro del Portillo
[Publicamos el discurso pronunciado por el próximamente Beato Mons. Álvaro del Portillo, con ocasión de la apertura del IX Congreso Tomista Internacional sobre «Santo Tomás de Aquino, “Doctor humanitatis”» en 1990, en el Palacio de la Cancillería, Roma]. L’opera filosofica e teologica di San Tommaso ha prestato un grandioso servizio a tutta la Chiesa. Giovanni Paolo II, in diverse occasioni 1, ha espresso la gratitudine e la riconoscenza che gli sono dovute secondo giustizia, e, come già tante volte avevano …