La enseñanza de la filosofía en los seminarios Sagrada Congregación para la Educación Católica, Roma, 20 enero 1972 I. Dificultades actuales de los estudios filosóficos II. Necesidad de la filosofía para los futuros sacerdotes III. Algunas líneas directrices para la enseñanza de la filosofía Excelencia Reverendísima: En el período actual, de tan diversos cambios en la vida de los seminarios, esta Sagrada Congregación desea comunicarse con Vuestra Excelencia Reverendísima sobre un tema que, a su juicio, reviste una gran importancia. …
Contra el aventurismo teológico: El Padre Cornelio Fabro, por Darío Composta SBD
[Publicamos este pequeño pero valioso artículo de Darío Composta en el cual presenta y contextualiza el libro L’avventura della teologia progressista, del P. Cornelio Fabro, y la polémica con el jesuita Karl Rahner, el más publicitado teólogo del momento. Rahner, a pesar de haber sido objeto de durísimas denuncias por parte del P. Fabro, jamás se defendió, y evitó todo debate público, a lo que invitaba abiertamente el P. Fabro] R.P. Darío Composta, S.B.D.[1] El 4 de mayo de 1995 …
La perspectiva sobrenatural de la hermenéutica bíblica de Santo Tomás de Aquino, Miguel Á. Tábet
[Publicamos este muy buen artículo del Prof. Tábet. Dios mediante, con la sucesiva publicación de más entradas relacionadas con la exégesis, se dará paso a una nueva sección del blog dedicada a la Exégesis Bíblica según Santo Tomás de Aquino] Toda hermenéutica, como ciencia interpretativa, supone un objeto de estudio. Para la hermenéutica bíblica ese objeto es la Sagrada Escritura. La hermenéutica bíblica, en efecto, se puede definir como la disciplina que intenta la recta comprensión de los sentidos –literal …
Juan Pablo II: Discurso al “Angelicum” con motivo del primer centenario de la Aeterni Patris (17 de noviembre de 1979)
Ilustres profesores y queridísimos estudiantes: 1. Con sentimientos de íntima alegría, después de un no breve espacio de tiempo, me encuentro de nuevo en esta aula, que me es bien conocida por haber entrado en ella tantas veces como alumno en los años de mi juventud, cuando también yo vine de lejos al Pontificio Ateneo Internacional “Angelicum”, para profundizar en el pensamiento del Doctor Común, Santo Tomás de Aquino. El Ateneo ha conocido desde entonces significativos desarrollos: ha sido elevado …
Problemática del Tomismo de escuela (en el 100º aniversario del nacimiento de J. Maritain), Cornelio Fabro
por Cornelio Fabro* Ha sido mérito de León XIII con su Encíclica «Aeterni Patris» (1879)[1], de la cual hemos celebrado hace pocos años su fausto centenario, el haber estimulado la edición crítica de los textos (¡todavía en curso!) y el estudio del pensamiento tomista directamente sobre estos mismos textos con método comparado e integral, o sea extendido a toda la considerable producción del Angélico, que había sido casi completamente olvidada o excesivamente simplificada en su misma Orden con consecuencias de …
La Predicación misionera de la Iglesia desalentada en Karl Rahner, P. Julio Meinvielle
[Publicamos estas páginas siempre actuales del magnífico libro del P. Julio Meinvielle La Iglesia y el mundo moderno acerca de Rahner, uno de los teólogos progresistas más publicitados aún hoy en día. Rahner es el más noto exponente en teología del tomismo llamado «trascendental», por su intento de conciliación de Santo Tomás y el idealismo alemán de Kant – Hegel – Heidegger, iniciado por Joseph Maréchal. Intento imposible de realizar, ya que el principio de trascendencia no puede ser conciliado …
Breve Catálogo de las obras de Santo Tomás (J. P. Torrell, Iniciación a Santo Tomás de Aquino)
Por Gilles Emery, O.P.[1] (Para descargar el file: Torrell-Catálogo de las obras de S. Tomás) El siguiente catálogo rescata brevemente las principales indicaciones sobre las obras de Tomás, la fecha y lugar de su composición y su propósito esencial. La clasificación de estas obras, para la que no existe un sistema comúnmente admitido, presenta cierta dificultad. El orden de la siguiente lista se inspira, adaptándolo, en aquel establecido por J. A. Weisheipl siguiendo a I. T. Eschmann[2]. -Síntesis teológicas -Cuestiones disputadas …
Significado y misión eclesial de Santo Tomás de Aquino en el magisterio de Juan Pablo II, por Cornelio Fabro
Significado y misión eclesial de Santo Tomás de Aquino en el magisterio de Juan Pablo II[1], por Cornelio Fabro (El año 1979 se cumplía el centenario de la Encíclica Aeterni Patris de León XIII. A pocos meses de haber sido elegido Papa, Juan Pablo II se encuentra con este providencial hecho, y el 17 de noviembre de 1979 pronuncia al Angelicum el discurso sobre el cual versa este artículo del P. Fabro. Ya antes de este discurso, Juan Pablo II había …
La evanescente espiritualidad progresista, P. Carlos Buela, IVE
I* Es bien sabido que, en estos últimos tiempos, el progresismo cristiano no sólo atacó la cristiandad, sino aun el mismo cristianismo. No hubo dogma que no fuese negado, olvidado, deformado o minusvalorado, de allí que cayese fatalmente la espiritualidad. Por obra y desgracia de autores progresistas se ha volatilizado, incluso en ciertos conventos y seminarios, la recia espiritualidad cristiana. Hoy no se quiere la lucha contra el mundo malo, la lucha contra el demonio, la lucha contra la carne. …
El papel de la filosofía en la formación de los estudiantes que se preparan al Sacerdocio, por Leo Elders
El papel de la filosofía en la formación de los estudiantes que se preparan al Sacerdocio, por Leo Elders[1] 1. Visión rápida de la enseñanza de la Filosofía al servicio de la Teología Si uno se contenta con la lectura rápida de algunos pasajes de la Sagrada Escritura la filosofía no parece que deba encontrar un lugar en el programa de los estudios teológicos. San Pablo declara que «la sabiduría de este mundo es locura delante de Dios» (1 Cor. 4,19) …
Una modesta ipotesi metafisica per una giusta ermeneutica del Vaticano II, por Alain Contat
Publicamos el segundo post del Prof. Alain Contat sobre el rol decisivo de la metafísica de la participación del ser en la interpretación del Concilio Vaticano II. (http://participans.blogspot.it/2011/01/i-lettori-di-questo-bloc-notes-che.html) (Para quienes lo deseen, pueden ver la conferencia en español del P. Gonzalo Ruiz sobre la Correcta Interpretación Del Concilio Vaticano II según la doctrina de la participación) Una modesta ipotesi metafisica per una giusta ermeneutica del Vaticano II I lettori di questo bloc-notes che leggono il francese avranno visto che abbiamo mandato in linea una …
L’herméneutique de Vatican II et la métaphysique de la participation I, por Alain Contat
Republicamos este post del blog del Prof. Alain Contat, a quien consideramos uno de los más profundos conocedores de Santo Tomás de nuestros tiempos, asimismo experto en las obras de E. Gilson y C. Fabro. (http://participans.blogspot.it/2011/01/lhermeneutique-de-vatican-ii-et-la.html) (Para quienes lo deseen, pueden ver la conferencia en español del P. Gonzalo Ruiz sobre la Correcta Interpretación Del Concilio Vaticano II según la doctrina de la participación) L’herméneutique de Vatican II et la métaphysique de la participation, I Participatio : ce bloc-notes a pour titre …
Decadenza e crisi del sacerdozio nell’attuale crisi della Chiesa, P. Cornelio Fabro
Publicamos este extracto del libro “L’Avventura della teologia progressista”, hoy tal vez más actual que cuando fue escrito, y comunicamos que todo este libro estará a disposición de nuestros lectores en el menú del blog, en la pestaña “Cornelio Fabro”, dando así inicio a una nueva sub-sección del blog dedicada a quien consideramos el más grande y fiel intérprete de Santo Tomás de todos los tiempos. Decadenza e crisi del sacerdozio* nell’attuale crisi della Chiesa (L’Avventura della teologia progressista, Rusconi 1974, …
Santo Tomás y la Ciencia Teológica-Filosófica en Oriente, Card. Josyf Slipyj
S. Tomás y la Ciencia Teológica-Filosófica en Oriente[1] [Quienes tengan dificultades para visualizar las fuentes griegas, puede descargar el pdf: Santo Tomás y la Ciencia Teológica – Filosófica en Oriente] Mientras una gran crisis atormenta hoy al pensamiento teológico de Occidente, embistiendo de modo particular a la Escolástica y a Santo Tomás, nos ha parecido oportuno traer a consideración el filón teológico de Oriente para poder conocer qué piensan los Orientales respecto a la Escolástica y a Santo Tomás, y, …
La importancia de Santo Tomás de Aquino en favor de la Unión y su influencia en la teología oriental, Card. Josyf Slipyj
La importancia de Santo Tomás de Aquino en favor de la Unión y su influencia en la teología oriental, Card. Josyf Slipyj (De valore S. Thomas Aquinatis pro Unione eiusque influxu in theologiam orientalem) [Quienes tengan dificultades para visualizar los caracteres griegos pueden descargar el artículo en pdf: Sobre la importancia de S Tomás de Aquino en pro de la Unión] Habiéndose celebrado espléndidamente el jubileo del sexto centenario de la canonización de Santo Tomás de Aquino, es útil aún hacer una …
Morder la realidad, P. Carlos M. Buela, IVE
Morder la realidad, P. Carlos M. Buela Una de las preguntas que muchas veces nos hacen es la siguiente, ¿por qué ustedes “muerden” la realidad? Por ejemplo, en misiones populares solemos tener mucho fruto, como se decía antes, solemos “dar vuelta los pueblos”; en ejercicios espirituales también solemos tener muchos frutos en conversiones, vocaciones, etc.; en los apostolados con niños, con jóvenes, con hombres, con los enfermos…; en las jornadas; en los campamentos; en los colegios, nuestros alumnos suelen tener …
Juan Pablo II, Santo Tomás y los elementos no negociables de nuestro carisma
El Magisterio de Juan Pablo Magno es citado cerca de 1100 veces en nuestro derecho propio (Constituciones, Directorios y Reglamentos). Es por eso que su magisterio no es un elemento «decorativo» de nuestra legislación sino que por el contrario «anima» los aspectos fundamentales del carisma. Estos elementos fundamentales fueron llamados por los padres capitulares “elementos no negociables” o esenciales, uno de los cuales es “la clara intención de seguir a Santo Tomás de Aquino, como manda la Iglesia”. Reproducimos algunas páginas del …
Por qué debemos tener a Santo Tomás como maestro, P. Diego Pombo, IVE
POR QUÉ DEBEMOS TENER A SANTO TOMÁS COMO MAESTRO P. Diego Pombo ive. Roma, 7 de marzo de 2009, 735º aniversario de la muerte de Santo Tomás. Introducción No es difícil darse cuenta que la figura del Aquinate ha suscitado por una parte, gran admiración y su doctrina ha sido objeto de recomendación continua por parte de los Sumos Pontífices, pero por otra, ha sido y es aún hoy fuertemente rechazada. Se puede decir, creemos sin exagerar, que no ha habido …
En el ojo de la tormenta, P. Carlos M. Buela IVE
EN EL OJO DE LA TORMENTA Por gracia de Dios, que no por méritos nuestros, estamos, en este final del siglo XX, en pleno ojo de tormenta, o sea, en la rotura de las nubes que cubren la zona de calma que hay en el vórtice de un ciclón, por el cual puede verse el azul del cielo.[1] Estamos en el vórtice del ciclón. En el centro del drama de la humanidad dolorida de estos últimos tiempos. En estos últimos …
¿Todavía Santo Tomás en el 2000?, por Miguel A. Barriola
¿TODAVÍA SANTO TOMÁS EN EL 2000? Por Miguel Antonio Barriola, Córdoba, 1999. (http://feyrazon.org/Aquino.html#(73)) I – PROEMIO. Leo Moulin, un ateo declarado, en diálogo con católicos, les dirigía estas advertencias: “Haced caso a este viejo incrédulo que sabe lo que dice: la obra maestra de la propaganda anticristiana es haber logrado crear en los cristianos, sobre todo en los católicos, una mala conciencia, infundiéndoles la inquietud, cuando no la vergüenza, por su propia historia. A fuerza de insistir, desde la Reforma hasta …