[El 4 de mayo del año 1995, a la edad de 84 años, entregaba su espíritu a Dios y su cuerpo al polvo el P. Cornelio Fabro. En un aniversario más del fallecimiento del máximo exponente de Santo Tomás de los últimos tiempos, ofrecemos como homenaje, además de nuestras oraciones en sufragio de su alma, estas sentidas palabras del P. Lobato][1] En la tarde del 4 mayo de 1995, mientras en Roma la primavera hacía su anual explosión de vida, en …
Castidad, virginidad y filosofía, por Cornelio Fabro
En el orden de las cosas hay una afinidad innata y casi connatural entre castidad y filosofía. La filosofía es el elevarse de lo múltiple al Uno, de lo compuesto al Simple, de lo móvil y siempre cambiante a la Fuente perenne e inmutable; por esto el abstraerse y purificarse de toda forma de apego sensible y material es la castidad esencial del pensamiento esencial. En ella vinieron a menos aquellos filósofos condenados por San Pablo: «…como inexcusables, porque habiendo …
Contra el aventurismo teológico: El Padre Cornelio Fabro, por Darío Composta SBD
[Publicamos este pequeño pero valioso artículo de Darío Composta en el cual presenta y contextualiza el libro L’avventura della teologia progressista, del P. Cornelio Fabro, y la polémica con el jesuita Karl Rahner, el más publicitado teólogo del momento. Rahner, a pesar de haber sido objeto de durísimas denuncias por parte del P. Fabro, jamás se defendió, y evitó todo debate público, a lo que invitaba abiertamente el P. Fabro] R.P. Darío Composta, S.B.D.[1] El 4 de mayo de 1995 …
Problemática del Tomismo de escuela (en el 100º aniversario del nacimiento de J. Maritain), Cornelio Fabro
por Cornelio Fabro* Ha sido mérito de León XIII con su Encíclica «Aeterni Patris» (1879)[1], de la cual hemos celebrado hace pocos años su fausto centenario, el haber estimulado la edición crítica de los textos (¡todavía en curso!) y el estudio del pensamiento tomista directamente sobre estos mismos textos con método comparado e integral, o sea extendido a toda la considerable producción del Angélico, que había sido casi completamente olvidada o excesivamente simplificada en su misma Orden con consecuencias de …
Significado y misión eclesial de Santo Tomás de Aquino en el magisterio de Juan Pablo II, por Cornelio Fabro
Significado y misión eclesial de Santo Tomás de Aquino en el magisterio de Juan Pablo II[1], por Cornelio Fabro (El año 1979 se cumplía el centenario de la Encíclica Aeterni Patris de León XIII. A pocos meses de haber sido elegido Papa, Juan Pablo II se encuentra con este providencial hecho, y el 17 de noviembre de 1979 pronuncia al Angelicum el discurso sobre el cual versa este artículo del P. Fabro. Ya antes de este discurso, Juan Pablo II había …
Decadenza e crisi del sacerdozio nell’attuale crisi della Chiesa, P. Cornelio Fabro
Publicamos este extracto del libro “L’Avventura della teologia progressista”, hoy tal vez más actual que cuando fue escrito, y comunicamos que todo este libro estará a disposición de nuestros lectores en el menú del blog, en la pestaña “Cornelio Fabro”, dando así inicio a una nueva sub-sección del blog dedicada a quien consideramos el más grande y fiel intérprete de Santo Tomás de todos los tiempos. Decadenza e crisi del sacerdozio* nell’attuale crisi della Chiesa (L’Avventura della teologia progressista, Rusconi 1974, …
Santo Tomás de Aquino o de la gentileza italiana, por Cornelio Fabro
SANTO TOMÁS DE AQUINO O DE LA GENTILEZA ITALIANA, por Cornelio Fabro[1] Fray Tomás –escribe el biógrafo oficial para la causa de canonización, Guillermo de Tocco– era de alta estatura y de bellas proporciones, tenía los cabellos de color rubio y el rostro bronceado por el sol. La línea sutil de la boca delataba, a la vez, bondad y firmeza, los ojos mostraban claridad y penetrante calma. Estos ojos reflexivos y escrutadores son de veras una característica de las antiguas …
En el ojo de la tormenta, P. Carlos M. Buela IVE
EN EL OJO DE LA TORMENTA Por gracia de Dios, que no por méritos nuestros, estamos, en este final del siglo XX, en pleno ojo de tormenta, o sea, en la rotura de las nubes que cubren la zona de calma que hay en el vórtice de un ciclón, por el cual puede verse el azul del cielo.[1] Estamos en el vórtice del ciclón. En el centro del drama de la humanidad dolorida de estos últimos tiempos. En estos últimos …
¿Todavía Santo Tomás en el 2000?, por Miguel A. Barriola
¿TODAVÍA SANTO TOMÁS EN EL 2000? Por Miguel Antonio Barriola, Córdoba, 1999. (http://feyrazon.org/Aquino.html#(73)) I – PROEMIO. Leo Moulin, un ateo declarado, en diálogo con católicos, les dirigía estas advertencias: “Haced caso a este viejo incrédulo que sabe lo que dice: la obra maestra de la propaganda anticristiana es haber logrado crear en los cristianos, sobre todo en los católicos, una mala conciencia, infundiéndoles la inquietud, cuando no la vergüenza, por su propia historia. A fuerza de insistir, desde la Reforma hasta …
El retorno al fundamento, por Cornelio Fabro
La crisis actual de la teología, y reflejamente de la Iglesia postconciliar, es de naturaleza metafísica: es el oscurecimiento, si no el rechazo explícito, de la presencia del absoluto en el horizonte de la conciencia del hombre contemporáneo: una crisis que se ha transferido a los teólogos por una “colisión de simpatía”, como diría Kierkegaard. Sin la referencia al absoluto no puede resistir ningún valor; privado de la referencia metafísica, el sujeto mismo no alcanza a constituirse en un centro …
Santo Tomás de Aquino: ayer y hoy (en el VII centenario de su muerte), por Cornelio Fabro
(Publicado en Revista “Palabra”, Madrid, marzo 1974) –Al conmemorar el séptimo centenario de la muerte de Santo Tomás, surge espontánea, y en primer lugar, la pregunta sobre la vigencia actual del tomismo. Hay quien piensa en él como en un “sistema” cerrado, acabado, esencialmente ligado a los problemas y circunstancias de su época. ¿La obra de Santo Tomás, es realmente un sistema? Y, si su vigencia actual no es la de un sistema, ¿en qué radica principalmente su valor permanente? …
- Page 2 of 2
- 1
- 2