Quaestio 7 – Quaestio est de libro vitae. | CUESTIÓN 7 – EL LIBRO DE LA VIDA |
Prooemium | Proemio |
[52956] De veritate, q. 7 pr. 1
Primo utrum liber vitae sit quid creatum. |
Primero, se pregunta si el libro de la vida es algo creado. |
Secundo utrum liber dicatur essentialiter vel personaliter in divinis. | Segundo, si el libro de la vida se dice en lo divino de modo esencial o personal. |
Tertio utrum liber vitae approprietur filio. | Tercero, si el libro de la vida es apropiado al Hijo. |
Quarto utrum liber vitae idem sit quod praedestinatio. | Cuarto, si el libro de la vida se identifica con la predestinación. |
Quinto utrum liber vitae dicatur respectu vitae increatae. | Quinto, si el libro de la vida hace referencia a la vida increada. |
Sexto utrum liber vitae dicatur respectu vitae naturae in creaturis. | Sexto, si el libro de la vida puede decirse de la vida natural en las criaturas. |
Septimo utrum liber vitae dicatur simpliciter respectu vitae gratiae. | Séptimo, si el libro de la vida puede decirse lisa y llananmente respecto de la vida de la gracia. |
Octavo utrum possit dici liber mortis, sicut dicitur liber vitae. | Octavo, si puede hablarse de libro de la muerte lo mismo que se habla de libro de la vida. |
Apéndice: 9. Si puede borrarse alguna cosa de libro de la vida. | |
Articulus 1 – Primo quaeritur utrum liber vitae sit quid creatum. |
ARTÍCULO 1 – Si el libro de la vida es algo creado[1]. |
Et videtur quod sic.
|
Parece que sí. |
OBJECIONES | |
[52966] De veritate, q. 7 a. 1 arg. 1
Quia Apocal. cap. XX, 12, super illud: alius liber apertus est, qui est vitae, Glossa: id est Christus, qui tunc apparebit potens, et suis dabit vitam. Sed Christus in iudicio apparebit in forma humana, quae non est aliquid increatum. Ergo liber vitae nihil increatum dicit. |
1. Sobre el texto de Apocalipsis (20, 12): “Fue abierto también otro libro, el de la vida”, la Glossa[2] señala: “a saber, Cristo, el cual entonces aparecerá poderoso y dará la vida a los suyos”; ahora bien, Cristo, en el juicio, aparecerá en forma humana, la cual no es algo increado; en consecuencia, el libro de la vida no expresa nada increado. |
[52967] De veritate, q. 7 a. 1 arg. 2
Praeterea, Gregorius in moralibus dicit, quod liber vitae dicitur ipse iudex venturus: quia quisquis eum viderit, mox cuncta quae fecit, ad memoriam revocabit. Sed Christo datum est iudicium secundum humanam naturam, ut patet Ioannis cap. V, vers. 27: potestatem dedit ei iudicium facere, quia filius hominis est. Ergo Christus secundum humanam naturam est liber vitae; et sic idem quod prius. |
2. San Gregorio[3] en Moralia afirma que “se llama libro de la vida al juez mismo que ha de venir, y por eso cada uno le verá, al punto volverá a traer a la memoria todas las cosas que hizo”; ahora bien, a Cristo se le ha dado el poder de juzgar según su naturaleza humana, como es patente por Juan (5, 27): “Le dio potestad de juzgar por ser Hijo del hombre”; por tanto, Cristo según su naturaleza humana es el libro de la vida; y de esta manera se concluye lo mismo que antes. |
[52968] De veritate, q. 7 a. 1 arg. 3
Praeterea, liber dicitur ex hoc quod est receptivus Scripturae. Sed receptivum dicitur aliquid ex potentia materiali, quae in Deo esse non potest. Ergo liber vitae non dicit aliquid increatum. |
3. Se denomina libro por cuanto es susceptible de recibir la escritura; pero algo se dice susceptible de recibir por cuanto procede de la potencia material, que en Dios no puede existir; por consiguiente, el libro de la vida no expresa algo increado. |
[52969] De veritate, q. 7 a. 1 arg. 4
Praeterea, liber, cum importet quamdam collectionem, designat distinctionem et differentiam. Sed in natura increata, quae est simplicissima, nulla diversitas invenitur. Ergo liber ibi dici non potest. |
4. Un libro, por el hecho de llevar consigo una cierta colección, designa distinción y diferencia; pero en la naturaleza increada, que es simplicísima, no se halla ninguna diversidad; por tanto no puede allí hablarse de libro. |
[52970] De veritate, q. 7 a. 1 arg. 5
Praeterea, in quolibet libro differt Scriptura libri ab ipso libro. Scriptura autem libri sunt figurae, quibus cognoscuntur quae in libro leguntur. Ideae autem quibus Deus res cognoscit, non sunt aliud quam divina essentia. Ergo ipsa natura increata liber dici non potest. |
5. En cualquier libro la escritura del libro difiere del libro mismo; por su parte la escritura del libro son los signos con los que se conocen las cosas que pueden leerse en el libro, mientras que las ideas con las que Dios conoce las cosas no son otra cosa que la esencia divina; en consecuencia, la naturaleza increada misma no puede ser llamada libro. |
[52971] De veritate, q. 7 a. 1 arg. 6
Sed dicebat, quod quamvis in natura divina non sit aliqua differentia realis, est tamen ibi aliqua differentia secundum rationem.- Sed contra, quod est secundum rationem solum, est in intellectu nostro tantum. Si igitur differentia quam liber requirit, est solum secundum rationem, oportet quod sit tantum in intellectu nostro liber vitae; et ita non erit aliquid increatum. |
6. Pero podría señalarse que, aunque en la naturaleza divina no exista diferencia real alguna, sin embargo hay en ella alguna diferencia según la razón. Por el contrario, aquello que es solamente según la razón existe únicamente en nuestro entendimiento; si, por tanto, la diferencia que el libro requiere es únicamente según la razón, es pertinente que el libro de la vida exista solamente en nuestro entendimiento, y de esa manera no podrá ser algo increado. |
[52972] De veritate, q. 7 a. 1 arg. 7
Praeterea, liber vitae videtur esse cognitio divina de salvandis. Cognitio autem salvandorum sub visionis scientia continetur: cum igitur anima Christi in verbo omnia videat quae Deus cognoscit scientia visionis, videtur quod etiam numerum electorum et omnes electos cognoscat. Ergo anima Christi liber vitae dici potest; et sic dicit aliquid creatum. |
7. Parece que el libro de la vida es el conocimiento divino de los que se salvarán; ahora bien, el conocimiento de los que han de ser salvos se contiene bajo la ciencia de visión; en efecto, viendo el alma de Cristo en el Verbo todas las cosas que Dios conoce por ciencia de visión, parece también que conozca el número de los elegidos y a todos los elegidos; por consiguiente, el alma de Cristo puede denominarse libro de la vida, y de esta manera expresa algo creado. |
[52973] De veritate, q. 7 a. 1 arg. 8
Praeterea, Eccli., XXIV, 32, dicitur: haec omnia liber vitae. Glossa: id est novum et vetus testamentum. Sed novum et vetus testamentum sunt quid creatum. Ergo liber vitae dicit quid creatum. |
8. En Eclesiástico (24, 32) se dice: “Todo esto es el libro de la vida”, y la Glossa[4] señala: “es decir, el Nuevo y el Antiguo Testamento”; ahora bien, el Nuevo y el Antiguo Testamento son algo creado; luego el libro de la vida expresa algo creado. |
[52974] De veritate, q. 7 a. 1 arg. 9
Praeterea, liber videtur ex eo dici quod in eo est aliquid scriptum. Scriptura autem aliquam difformitatem requirit; unde et intellectus noster in sui principio propter sui puritatem comparatur tabulae in qua nihil est scriptum. Sed divina natura est purior multo et simplicior quam intellectus noster. Ergo non potest dici liber. |
9. Parece que se llama libro aquello en lo que está escrito algo; ahora bien, la escritura requiere una cierta diversidad, y por eso también nuestro entendimiento, en su comienzo, a causa de su pureza se compara “a una tabla en la que no hay nada escrito”; ahora bien, la naturaleza divina es mucho más pura y simple que nuestro entendimiento; por tanto, no puede ser llamada libro. |
[52975] De veritate, q. 7 a. 1 arg. 10
Praeterea, liber est ad hoc ut in eo legatur. Sed non potest dici quod divina natura sit liber, quia ipse in seipso legat; ut patet per Augustinum, qui dicit, quod non dicitur liber vitae, quia aliquid in seipso legat ad hoc quod cognoscat in se quae prius nescivit. Similiter nec potest dici liber quia aliquis alius in eo legat: nullus enim potest legere aliquid nisi ubi invenitur aliqua difformitas, sicut in charta non scripta nihil legitur propter sui uniformitatem. Ergo divina natura increata liber dici non potest. |
10. El libro está para que se lea en él; pero no puede decirse que la naturaleza divina sea un libro por el hecho de que él mismo lea en sí mismo, como es claro por lo que dice San Agustín[5], quien afirma que no se llama libro de la vida porque lea en sí mismo algo con el fin de conocer en sí mismo algo que previamente no sabía; de modo semejante, no puede ser llamado libro porque alguien distinto lea en él; nadie, en efecto, puede leer algo más que si ahí se encuentra alguna diversidad, lo mismo que en una hoja no escrita no puede leerse nada por causa de su uniformidad; en consecuencia, la naturaleza divina increada no puede ser denominada libro. |
[52976] De veritate, q. 7 a. 1 arg. 11
Praeterea, a libro non accipitur cognitio de rebus quasi a causa rerum, sed quasi a signo. Sed in Deo accipitur notitia de rebus non quasi a signo, sed quasi a causa. Ergo liber vitae divina cognitio dici non potest. |
11. Por el libro no se obtiene el conocimiento de las cosas como por la causa de las cosas, sino como por un signo; ahora bien, en Dios se obtiene el conocimiento [notitia] de las cosas no como por un signo sino como por una causa; por tanto, el conocimiento divino no puede llamare libro de la vida. |
[52977] De veritate, q. 7 a. 1 arg. 12
Praeterea, nihil est signum sui ipsius. Liber autem est signum veritatis. Ergo cum Deus sit ipsa veritas, non potest ipsemet liber dici. |
12. Nada es signo de sí mismo; pero el libro es signo de la verdad; por tanto, siendo Dios la misma verdad, no puede ser Él mismo llamado libro. |
[52978] De veritate, q. 7 a. 1 arg. 13
Praeterea, alio modo est scientiae principium liber et magister. Sed sapientia omnis dicitur esse a Deo quasi a magistro. Non ergo quasi a libro. |
13. El libro y el maestro son principio de la ciencia de manera diversa; ahora bien, toda sabiduría se dice que procede de Dios como de un maestro; y por tanto no como de un libro. |
[52979] De veritate, q. 7 a. 1 arg. 14
Praeterea, alio modo repraesentantur res in speculo et in libro. Sed Deus dicitur speculum, sapientiae cap. VII, 26, propter hoc quod res omnes repraesentantur in ipso. Ergo non potest vel debet dici liber. |
14. Las cosas se representan en un espejo y en un libro de modo distinto; pero Dios, en Sabiduría (7, 26), es llamado espejo, por cuanto todas las cosas están representadas en Él; luego no puede o debe ser llamado libro. |
[52980] De veritate, q. 7 a. 1 arg. 15
Praeterea, ab uno libro originali, etiam qui transcribuntur, libri dicuntur. Sed mentes hominum et Angelorum quodammodo transcribuntur a mente divina, dum ab ea cognitionem de rebus suscipiunt. Si ergo mens divina liber vitae dicitur, et mentes creatae libri debent dici; et sic liber vitae non semper dicit aliquid increatum. |
15. Los libros que son transcritos son también llamados libros por respecto a un libro original; pero las mentes de los hombres y de los ángeles en cierto modo son transcritas por la mente divina por cuanto por ella reciben el conocimiento sobre las cosas; si, pues, la mente divina se llama libro de la vida, también las mentes creadas deben llamarse libros, y de esa manera el libro de la vida no siempre expresa algo increado. |
[52981] De veritate, q. 7 a. 1 arg. 16
Praeterea, liber vitae videtur importare repraesentationem vitae, et quamdam causalitatem ad vitam. Sed hoc totum convenit Christo secundum quod homo, quia in ipso, sicut in exemplari, repraesentatur omnis vita gratiae et gloriae, ut dictum est Moysi Exod. XXV, 4: vade, et fac omnia secundum exemplar quod tibi in monte monstratum est. Similiter ipse nobis vitam promeruit. Ergo ipse Christus secundum quod homo, potest dici liber vitae. |
16. Parece que el libro de la vida comporta la representación de la vida y una cierta causalidad en orden a la vida; pero todo esto conviene a Cristo en cuanto hombre, porque también en Él, como en el ejemplar, se representa toda la vida de la gracia y de la gloria, y de ahí que fue dicho a Moisés, Éxodo (25, 40): “Vete y haz todas las cosas según el ejemplar que te ha sido mostrado en el monte”; de modo semejante Él mismo mereció para nosotros la vida; por tanto, el mismo Cristo en cuanto hombre puede ser llamado libro de la vida. |
EN CONTRA | |
[52982] De veritate, q. 7 a. 1 s. c. 1
Sed contra. Est quod dicit Augustinus in libro XX de civitate Dei: quaedam vis est intelligenda divina, qua fiet ut cuique opera sua, vel bona vel mala, in memoriam revocentur; quae nimirum vis divina libri nomen accepit. Sed vis divina est quid increatum. Ergo et liber vitae dicit quid increatum. |
1. Afirma San Agustín[6] en De civitate Dei: “debe considerarse divina toda fuerza que produce que a cada uno retornen a la memoria sus obras buenas o malas, y sin duda esta fuerza divina tomó el nombre de libro”; ahora bien, la fuerza divina es algo increado; en consecuencia, también el libro de la vida expresa algo increado. |
[52983] De veritate, q. 7 a. 1 s. c. 2
Praeterea, Augustinus dicit in eodem libro, quod liber vitae est praescientia divina, quae falli non potest. Sed praescientia est quid increatum. Ergo et liber vitae. |
2. San Agustín[7] afirma en el mismo libro que “el libro de la vida es la presciencia divina, la cual no puede equivocarse”; pero la presciencia es algo increado; por tanto también lo es el libro de la vida. |
SOLUCIÓN | |
[52984] De veritate, q. 7 a. 1 co.
Responsio. Dicendum, quod liber in divinis non potest dici nisi metaphorice, ut ipsa repraesentatio vitae liber vitae dicatur. Et secundum hoc sciendum est, quod vita dupliciter repraesentari potest: uno modo ipsa vita secundum se; alio modo secundum quod ab aliquibus participabilis est. Vita autem secundum seipsam repraesentari potest dupliciter. Uno modo per modum doctrinae: quae quidem repraesentatio maxime pertinet ad auditum, qui est maxime sensus disciplinalis, ut dicitur in principio de sensu et sensato; et hoc modo liber vitae dicitur in quo continetur doctrina de vita consequenda; et sic novum et vetus testamentum liber vitae dicitur. Alio modo per modum exemplaris: et haec quidem repraesentatio pertinet ad visum; et sic liber vitae dicitur ipse Christus, quia in eo, sicut in exemplari, possumus aspicere qualiter sit vivendum, ut perveniamus ad vitam aeternam. |
‘Libro’ no se puede decir, en lo que se refiere a lo divino, más que de modo metafórico, de modo tal que la misma representación de la vida pueda denominarse libro de la vida. Y respecto a esto debe saberse que la vida puede representarse de una doble manera; de un modo, la misma vida en sí misma, y en un segundo modo en cuanto que es participable por algunos. La vida en sí misma, a su vez, puede ser representada de dos maneras; la primera por modo de doctrina, cuya representación corresponde especialmente al oído, que es en grado máximo el sentido del estudio, como se afirma en el inicio del De sensu et sensato[8]; y según este modo se denomina libro de la vida aquello en lo que se contiene la doctrina para conseguir la vida; y de esa manera el Nuevo y el Antiguo Testamento son llamados libro de la vida. En una segunda manera, por modo de ejemplar, y esta representación ciertamente pertenece al ver; y así el mismo Cristo es llamado libro de la vida, porque en Él, como en el ejemplar, podemos ver de qué manera se debe vivir para alcanzar la vida eterna. |
Sic autem nunc non agimus de libro vitae; sed secundum quod liber vitae dicitur repraesentatio eorum qui ad vitam pervenient, qui dicuntur in libro vitae conscripti secundum quamdam similitudinem ad res humanas. In qualibet enim multitudine quae providentia regitur alicuius gubernantis, ad multitudinem illam nullus admittitur nisi secundum gubernantis ordinationem; et ideo illi qui debent admitti in collegium multitudinis, conscribuntur quasi illius multitudinis consortes; et ex illa conscriptione dirigitur princeps multitudinis in admittendis vel excludendis ad consortium multitudinis sibi subiectae. | Ahora bien, aquí no tratamos del libro de la vida más que en lo concerniente a que el libro de la vida es denominado la representación de aquellos que alcanzan la vida, de quienes se afirma que están inscritos en el libro de la vida según una cierta semejanza con las cosas humanas. En efecto, en cualquier multitud que es regida por la providencia de un gobernante, a esa multitud no es admitido nadie si no es por medio de la ordenación del gobernante; y por eso aquellos que deben ser admitidos en el conjunto de la multitud serán inscritos como co-partícipes de la misma multitud; y a partir de esa inscripción se dirige el príncipe de la multitud a la hora de admitir o excluir al consorcio de la multitud a él sujeta. |
Multitudo autem illa quae eminentissimo modo divina providentia gubernatur, est collegium Ecclesiae triumphantis, quae et civitas Dei nominatur in Scripturis; et ideo conscriptio eorum qui ad illam societatem sunt admittendi, sive repraesentatio, liber vitae dicitur: quod patet ex modo loquendi in Scripturis. Dicitur enim Lucae cap. X, 20: gaudete, quia nomina vestra scripta sunt in libro vitae, in caelis, et Isaia IV, 3: sanctus vocabitur omnis qui scriptus est in vita in Ierusalem; et Hebr., XII, 22: accessistis ad civitatem Dei viventis, Ierusalem caelestem, et multorum millium Angelorum frequentiam, et Ecclesiam primitivorum, qui conscripti sunt in caelis. Oportet igitur, ut similitudinem sequamur, ut ex hac conscriptione dirigatur ad vitam conferendam ille qui tali multitudini praeest; quod soli Deo convenit. Ipse autem non dirigitur aliquo creato, cum sit regula a nullo extrinseco directa. Unde liber vitae, secundum quod nunc de eo loquimur, aliquid increatum dicit. | Ahora bien, la multitud que de modo eminentísimo es gobernada por la providencia divina es la reunión de la Iglesia triunfante, que también es denominada en las Escrituras “Ciudad de Dios”; y por ello la inscripción de aquellos que deben ser admitidos a esa sociedad o representación, se llama libro de la vida; esto es claro a partir del modo de hablar de las Escrituras; se dice, en efecto, en Lucas (10, 20): “Alegraos porque vuestros nombres están escritos en el libro de la vida, en los cielos”, e Isaías (4, 3): “Será llamado santo todo aquel que está escrito en la vida en Jerusalén”; y en Hebreos (12, 22): “Os habéis allegado a la ciudad del Dios viviente, a la Jerusalén celestial, y a la numerosa reunión de muchos miles de ángeles, y a la Iglesia de los primeros que están inscritos en los cielos”. Por tanto, es preciso, para seguir con la semejanza, que quien preside a tal multitud se dirija a conferir la vida a partir de esa inscripción, y esto solamente conviene a Dios; Él, por su parte, no es dirigido por algo creado, por cuanto la regla nunca es dirigida por ninguna cosa extrínseca; por eso, el libro de la vida, en consonancia con lo que ahora hablamos de él, expresa algo increado. |
RESPUESTAS | |
[52985] De veritate, q. 7 a. 1 ad 1
Ad primum igitur et secundum, patet responsio ex dictis. Loquitur enim Glossa et auctoritas Gregorii de libro vitae secundum aliam acceptionem, secundum quam dicitur exemplar vivendi: quo inspecto quilibet scire poterit in quo exemplari concordaverit et in quo discordaverit. |
1-2. A lo primero y a lo segundo la respuesta es clara a partir de lo dicho; en efecto, la glosa y el testimonio de San Gregorio hablan del libro de la vida según otra acepción en la cual se llama ejemplar del vivir; y al mirarlo, cada uno podrá saber en qué concuerda y en qué no concuerda con el ejemplar. |
[52986] De veritate, q. 7 a. 1 ad 3
Ad tertium dicendum, quod in illis quae translative dicuntur de Deo, hoc est generaliter observandum, quod secundum nihil imperfectionis in divinam praedicationem assumuntur: et ideo auferendum est quidquid ad materialitatem vel privationem vel temporalitatem pertinet. Quod autem liber sit receptivus alicuius extraneae impressionis, convenit libro inquantum est temporalis, et de novo conscriptus; et secundum hoc in divinam praedicationem non venit. |
3. En aquellas cosas que se dicen de Dios de modo traslaticio es preciso observar con carácter general que en la predicación a lo divino se toman sin imperfección alguna; y en consecuencia hay que suprimir todo lo que pertenece a la materialidad, a la privación y a la temporalidad. Ahora bien, que el libro sea susceptible de alguna impresión extraña, le conviene al libro en cuanto es temporal y escrito por primera vez; y según esto no es procedente una predicación a lo divino. |
[52987] De veritate, q. 7 a. 1 ad 4
Ad quartum dicendum, quod de ratione libri est quod importet differentiam eorum quae cognoscuntur per librum, quia per unum librum multorum cognitio traditur. Sed quod oporteat, ad multorum cognitionem tradendam, in ipso libro esse diversitatem, est ex defectu libri: multo enim esset liber perfectior, si per unum quid posset omnia edocere quae per multa edisserit. Unde cum in Deo sit summa perfectio, ipse talis liber est qui multa demonstrat per id quod est maxime unum. |
4. Pertenece a la razón de libro el contener la diferencia de las cosas que se conocen por medio del libro, ya que por medio de un solo libro se proporciona el conocimiento de muchas cosas; pero que para proporcionar el conocimiento de muchas cosas sea preciso que en el mismo libro haya diversidad procede de la imperfección del libro; el libro, en efecto, sería mucho más perfecto si pudiese con una sola cosa enseñar todo lo que ha hecho conocer mediante muchas. Por eso, siendo Dios la suma perfección, Él mismo es ese libro que muestra muchas cosas por medio de lo que es uno en grado máximo. |
[52988] De veritate, q. 7 a. 1 ad 5
Ad quintum dicendum, quod hoc est ex defectu libri materialis, quod litterae in eo scriptae differunt a charta in qua scribuntur: hoc enim ad eius compositionem pertinet, ex qua contingit ut habens non sit id quod habetur; et ideo in Deo huiusmodi rationes rerum non differunt ab eius essentia secundum rem, sed secundum rationem tantum. |
5. Se debe al defecto del libro material el hecho de que las letras escritas en él difieren de la hoja en la que se han escrito; esto, en efecto, pertenece a su composición, de la que resulta que lo que tiene no es lo tenido; y por tanto en Dios tales nociones de las cosas no difieren realmente de su esencia, sino sólo según la razón. |
[52989] De veritate, q. 7 a. 1 ad 6
Ad sextum dicendum, quod quamvis diversitas inter Scripturam et id in quo scribitur, sit in ratione tantum, tamen repraesentatio, quae complet rationem libri, non est tantum in ratione nostra, sed in Deo; et ideo liber vitae secundum rem est in Deo. |
6. Aunque la diversidad entre la escritura y aquello en lo que está escrito sea solamente de razón, sin embargo la representación que completa la índole propia de libro no está sólo en nuestra razón, sino también en Dios; y por consiguiente el libro de la vida está realmente en Dios. |
[52990] De veritate, q. 7 a. 1 ad 7
Ad septimum dicendum, quod liber vitae, ut dictum est, habet dirigere Deum, qui dat vitam, in hoc quod vitam det. Quamvis autem anima Christi habeat in se cognitionem omnium salvandorum, tamen ex hac cognitione non dirigitur Deus, sed ex cognitione increata, quae est ipse. Unde scientia animae Christi non potest dici liber vitae secundum quod nunc de eo loquimur. |
7. El libro de la vida, como se ha dicho, posee la característica de dirigir a Dios, que da la vida, en el hecho de dar la vida; ahora bien, aunque el alma de Cristo posea en sí misma el conocimiento de todos los que han de salvarse, sin embargo Dios no está regido por ese conocimiento, sino por el conocimiento increado que es Él mismo; por eso, la ciencia del alma de Cristo no puede ser llamada libro de la vida en el sentido en que estamos hablando aquí. |
[52991] De veritate, q. 7 a. 1 ad 8
Ad octavum patet responsio ex dictis. |
8. A lo octavo es patente la respuesta a partir de lo dicho. |
[52992] De veritate, q. 7 a. 1 ad 9
Ad nonum dicendum, quod quamvis in Deo nulla sit diversitas, sed summa puritas, tamen comparatur libro scripto, et non tabulae non scriptae, sicut intellectus noster. Intellectus enim noster secundum hoc tabulae rasae comparatur, quod est in potentia ad omnes formas intelligibiles, et nullam earum habet in actu; sed in intellectu divino sunt omnes formae rerum in actu, et omnes in eo sunt unum; et ideo cum uniformitate stat ibi ratio Scripturae. |
9. Aunque en Dios no exista diversidad alguna sino la suma pureza, sin embargo puede compararse a un libro escrito y no, como nuestro entendimiento, a una tabla no escrita; nuestro entendimiento, en efecto, se compara a una tabla rasa por estar en potencia a todas las formas inteligibles y no tener ninguna de ellas en acto; pero en el entendimiento divino todas las formas de las cosas están en acto y todas son en él una sola cosa, y por consiguiente la razón de escritura está presente allí con uniformidad. |
[52993] De veritate, q. 7 a. 1 ad 10
Ad decimum dicendum, quod in libro vitae et ipse Deus legit, et alii legere possunt secundum quod eis datur. Nec Augustinus removere intendit quin Deus in libro vitae legat; sed quia hoc modo non legit ut cognoscat ea quae prius nescivit. Alii etiam in eo legere possunt, quamvis sit uniformis per totum, inquantum secundum unum et idem est ratio diversorum. |
10. En el libro de la vida también el mismo Dios lee, y los demás pueden leer en cuanto que les sea dado. Tampoco San Agustín pretende negar que Dios lea en el libro de la vida, sino únicamente afirmar que no lee para conocer cosas que antes no conocía; y los demás, a su vez, pueden leer en él, aunque sea enteramente uniforme, por cuanto es una sola e idéntica la razón de las cosas diversas. |
[52994] De veritate, q. 7 a. 1 ad 11
Ad undecimum dicendum, quod similitudo rei est duplex: una est quae est exemplaris, et haec est causa rei; alia quae est exemplata, et haec est effectus et signum rei. Liber autem apud nos conformatur scientiae nostrae, quae est causata a rebus; et ideo ab eo accipitur cognitio de rebus non sicut a causa, sed sicut a signo. Sed scientia Dei est causa rerum, continens rerum similitudines exemplares; et ideo a libro vitae accipitur scientia sicut a causa, et non sicut a signo. |
11. La semejanza de una cosa es doble; una, la ejemplar, y ésta es la causa de la cosa; otra, en cuanto es según el ejemplar, y ésta es efecto y signo de la cosa. Ahora bien, el libro en nosotros se conforma a nuestra ciencia, que es causada por las cosas; por tanto, por él se tiene conocimiento de las cosas no como por su causa sino como por su signo; en cambio, la ciencia de Dios es causa de las cosas, conteniendo las semejanzas ejemplares de las cosas, y por tanto la ciencia se aprende del libro de la vida como por su causa y no como por su signo. |
[52995] De veritate, q. 7 a. 1 ad 12
Ad duodecimum dicendum, quod liber vitae et est ipsa veritas increata, et est similitudo veritatis creatae, sicut liber creatus est signum veritatis. |
12. El libro de la vida es la misma verdad increada y es la semejanza de la verdad creada, lo mismo que el libro creado es signo de la verdad. |
[52996] De veritate, q. 7 a. 1 ad 13
Ad decimumtertium dicendum, quod in Deo exemplaris causa et efficiens incidunt in idem; et ideo ex hoc quod est causa exemplaris, potest dici liber; ex hoc autem quod efficiens sapientiae causa est, potest dici magister. |
13. En Dios la causa ejemplar y la eficiente recaen en lo mismo, y por tanto por el hecho de ser causa ejemplar puede llamarse libro; y en cambio por el hecho de ser causa eficiente de la sabiduría puede llamarse maestro. |
[52997] De veritate, q. 7 a. 1 ad 14
Ad decimumquartum dicendum, quod repraesentatio speculi in hoc differt a repraesentatione libri, quod repraesentatio speculi immediate refertur ad res, sed liber mediante cognitione. Continentur enim in libro figurae, quae sunt signa vocum, quae sunt signa intellectuum, qui sunt similitudines rerum; in speculo autem ipsae rerum formae resultant. In Deo autem resultant utroque modo rerum species, inquantum ipse cognoscit res, et cognoscit se cognoscere eas; et ideo ratio speculi et ratio libri ibi inveniuntur. |
14. La representación del espejo difiere de la representación del libro en que la representación del espejo se refiere a las cosas inmediatamente, y en cambio el libro por medio del conocimiento; en efecto, en el libro se contienen las figuras que son signos de las palabras, las cuales son signos de los conceptos [intellectuum], que son semejanzas de las cosas; pero en el espejo ellas son de las formas de las mismas cosas. Ahora bien, en Dios las especies de las cosas son de ambos modos, por cuanto Él conoce las cosas y conoce que las conoce; y por eso se encuentra en Él tanto la razón de espejo como la de libro. |
[52998] De veritate, q. 7 a. 1 ad 15 Ad decimumquintum dicendum, quod etiam mentes sanctorum libri dici possunt, ut patet Apocal., cap. XX, 12: libri aperti sunt: quod Augustinus exponit de cordibus iustorum; non possunt tamen dici libri vitae per modum prius dictum; ut ex dictis patet. |
15. También las mentes de los santos pueden llamarse libros, como es claro por Apocalipsis (20, 12): “Se abrieron los libros”, lo cual San Agustín[9] refiere a los corazones de los justos; sin embargo no pueden ser llamados libros de la vida según el modo dicho antes, como es patente por lo señalado. |
[52999] De veritate, q. 7 a. 1 ad 16
Ad decimumsextum dicendum, quod licet Christus, secundum quod homo, sit exemplar et causa vitae aliquo modo; non tamen, secundum quod homo, est causa vitae gloriae per auctoritatem, nec est exemplar Deum dirigens ad dandum vitam; unde, secundum quod homo, non potest dici liber vitae. |
16. Aunque Cristo en cuanto hombre sea de alguna manera ejemplar y causa de la vida, sin embargo como hombre no es causa de la vida de gloria por autoridad, ni tampoco es el ejemplar que dirige a Dios al proporcionar la vida; por ello, en cuanto hombre no puede llamarse libro de la vida. |
Articulus 2 – Secundo quaeritur utrum liber vitae dicatur essentialiter vel personaliter in divinis. |
ARTÍCULO 2 – Si el libro de la vida se dice en lo divino de modo esencial o personal[10]. |
Et videtur quod personaliter. | Parece que el libro de la vida se diga en lo divino de modo personal. |
OBJECIONES | |
[53002] De veritate, q. 7 a. 2 arg. 1
In Psalm. enim XXXIX, 9, dicitur: in capite libri scriptum est de me; Glossa: apud patrem, qui est caput mei. Sed nihil habet caput in divinis nisi quod habet principium; quod autem habet principium, in divinis dicitur personaliter. Ergo liber vitae personaliter dicitur. |
1. En el Salmo[11] se dice: “En el inicio del libro está escrito sobre mí”, y la Glossa[12] afirma: “cabe el Padre, que es mi inicio”; pero en la divinidad nada tiene inicio más que lo que tiene principio; y lo que en la divinidad tiene principio se dice de modo personal; en consecuencia, el libro de la vida se dice de modo personal. |
[53003] De veritate, q. 7 a. 2 arg. 2
Praeterea, sicut verbum dicit notitiam ex alio procedentem, ita et liber, quia Scriptura libri a scriptore procedit. Sed verbum, ratione praedicta, dicitur personaliter in divinis. Ergo et liber vitae. |
2. Lo mismo que la palabra expresa el conocimiento [notitiam] que procede de otra cosa, igualmente también el libro, ya que la escritura del libro procede del escritor; pero la palabra, por la razón ya señalada, se dice de la divinidad en modo personal; por tanto también el libro de la vida. |
[53004] De veritate, q. 7 a. 2 arg. 3
Sed dicebat, quod verbum importat processum realem, liber autem vitae processum rationis tantum.- Sed contra, nos non possumus nominare Deum nisi ex his quae apud nos sunt. Sed sicut apud nos verbum procedit a prolatore realiter distinctum ab eo, ita et liber a scriptore. Ergo eadem ratione utrumque importabit in divinis distinctionem realem. |
3. Se podría objetar que la palabra lleva consigo un proceso real, y en cambio el libro de la vida solamente un proceso de razón. Mas por el contrario, nosotros no podemos nombrar a Dios más que a partir de aquellas cosas que están en nosotros; ahora bien, lo mismo que en nosotros la palabra procede de uno que la pronuncia realmente distinto de ella, igualmente también el libro respecto del escritor; por consiguiente, por la misma razón ambos llevarán consigo en la divinidad una distinción real. |
[53005] De veritate, q. 7 a. 2 arg. 4
Praeterea, verbum vocis magis distat a dicente quam verbum cordis; et adhuc magis verbum Scripturae, quod significat verbum vocis. Si ergo verbum divinum, quod sumitur ad similitudinem verbi cordis, ut Augustinus dicit, realiter distinguitur a dicente, multo fortius liber, qui Scripturam importat. |
4. La palabra vocal dista más del que la pronuncia que la palabra del corazón, y todavía más la palabra escrita, que significa la palabra vocal; si, pues, el Verbo divino, que es asumido a semejanza de la palabra del corazón, como afirma San Agustín[13], se distingue realmente del que la pronuncia, a mayor abundamiento el libro, que lleva consigo la escritura. |
[53006] De veritate, q. 7 a. 2 arg. 5
Praeterea, illud quod attribuitur alicui, oportet quod ei conveniat secundum omnia quae sunt de ratione ipsius. Sed de ratione libri non solum est quod aliquid repraesentet, sed etiam quod ab aliquo scribatur. Ergo in divinis accipitur nomen libri secundum quod est ab alio; et sic personaliter dicitur. |
5. Lo que se atribuye a alguien es preciso que le convenga según todo lo que pertenece a su noción; pero a la razón de libro pertenece no sólo que represente algo, sino también que sea escrito por alguien; por tanto, también en la divinidad se toma el nombre de libro en cuanto que procede de otro, y de esa manera se dice de modo personal. |
[53007] De veritate, q. 7 a. 2 arg. 6
Praeterea, sicut de ratione libri est quod legatur, ita et quod scribatur. Sed, secundum quod scribitur, est ab alio; secundum autem quod legitur, est ad alium. Ergo de ratione libri est quod sit ab alio et ad alium; ergo liber vitae dicitur personaliter. |
6. Lo mismo que es propio de la noción de libro el hecho de que sea leído, igualmente también que sea escrito; pero en cuanto es escrito procede de otro, y en cambio en cuanto que es leído dice referencia a otro; en consecuencia, pertenece a la noción de libro el ser por otro y decir referencia a otro, y por tanto el libro de la vida se dice de modo personal. |
[53008] De veritate, q. 7 a. 2 arg. 7
Praeterea, liber vitae dicit notitiam expressam ab alio. Sed quod exprimitur ab alio, oritur ab eo. Ergo liber vitae importat relationem originis, et sic dicitur personaliter. |
7. El libro de la vida señala el conocimiento expreso [notitiam expressam] por otro; pero lo que es expresado por otro nace de él; por tanto, el libro de la vida lleva consigo una relación de origen, y de esa manera se dice de modo personal. |
EN CONTRA | |
[53009] De veritate, q. 7 a. 2 s. c.
Sed contra, est, quod liber vitae est ipsa divina praedestinatio, ut Augustinus dicit in Lib. de civitate Dei, et ut habetur in Glossa Apocal. cap. XX, 12. Sed praedestinatio dicitur essentialiter, et nunquam personaliter. Ergo et liber vitae. |
Está que el libro de la vida es la misma predestinación divina, como afirma San Agustín[14] en De civitate Dei, y como se señala en la Glossa[15] sobre Apocalipsis (20, 12); ahora bien, la predestinación se dice siempre en modo esencial y jamás de modo personal; por tanto también el libro de la vida. |
SOLUCIÓN | |
[53010] De veritate, q. 7 a. 2 co.
Responsio. Dicendum, quod quidam dixerunt quod liber vitae dicitur quandoque personaliter, quandoque essentialiter; secundum enim quod transfertur in divina ex ratione Scripturae, personaliter dicitur, secundum hoc enim importat originem ab alio (liber enim nonnisi ab alio scribitur); secundum autem quod importat repraesentationem eorum quae in libro scribuntur, sic dicitur essentialiter. Sed ista distinctio non videtur esse rationabilis, quia nomen aliquod dictum de Deo non dicitur personaliter nisi de sui ratione relationem originis importet, secundum hoc quod in divinam praedicationem venit. In his autem quae translative dicuntur, non accipitur metaphora secundum quamcumque similitudinem, sed secundum convenientiam in illo quod est de propria ratione rei cuius nomen transfertur; sicut nomen leonis in Deo non transfertur propter convenientiam quae est in sensibilitate, sed propter convenientiam in aliqua proprietate leonis. Unde et liber vitae non transfertur ad divina secundum id quod est commune omni artificiato, sed secundum id quod est proprium libri inquantum est liber. |
Algunos han afirmado que el libro de la vida en unas ocasiones se dice de modo personal, y en otras ocasiones de modo esencial; en cuanto que es transferido a las cosas divinas por razón de la escritura, se dice de modo personal; a tenor de esto, en efecto, comporta el origen a partir de otro, pues el libro efectivamente no es escrito más que por otro; en cambio, en cuanto que comporta una representación de las cosas que están escritas en el libro, se dice de modo esencial. Pero esta distinción no parece ser racional porque un cierto nombre predicado de Dios no se dice de modo personal a no ser que por su naturaleza comporte una relación de origen, precisamente en lo que se produce la predicación divina. En cambio, en las cosas que se dicen de manera traslaticia, no se toma la metáfora según una semejanza cualquiera, sino según una conveniencia en aquello que pertenece a la propia naturaleza de la cosa cuyo nombre es transferido; lo mismo que el nombre de león no es aplicado a Dios a causa de la conveniencia que existe en lo sensible, sino por la conveniencia en alguna propiedad del león; por eso, también el libro de la vida no se aplica a las cosas divinas según lo que es común con todo lo que es un artefacto, sino según lo que es propio del libro en cuanto es libro. |
Procedere autem a scriptore convenit libro non inquantum est liber, sed inquantum est artificiatum; sic enim et domus est ab aedificatore et cultellus a fabro.Sed repraesentatio eorum quae scribuntur in libro, est de propria ratione libri inquantum huiusmodi; unde, tali repraesentatione manente, etiamsi ab alio scriptus non esset, esset quidem liber, sed non esset artificiatus. Unde patet quod liber non transumitur ad divina ex hoc quod ab alio scribitur, sed ex hoc quod repraesentat ea quae scribuntur in libro. Et ideo, cum repraesentatio sit communis toti Trinitati, liber in divinis non dicitur personaliter, sed essentialiter tantum. | Ahora bien, proceder de un escritor conviene al libro no en cuanto es libro, sino en cuanto que es un artefacto; así también una casa procede de un constructor y un cuchillo de un fabricante; en cambio, la representación de las cosas que están escritas en el libro pertenecen a la propia naturaleza del libro en cuanto tal; por ello, permaneciendo tal representación, incluso si el libro no fuese escrito por otro, ciertamente sería libro, pero no sería un artefacto. De ahí que sea patente que el libro no se aplica a las cosas divinas por el hecho de que lo haya escrito otro, sino porque representa lo que está escrito en el libro; y por eso, siendo la representación común a toda la Trinidad, en las cosas divinas el libro no se dice de modo personal, sino solamente de modo esencial. |
RESPUESTAS | |
[53011] De veritate, q. 7 a. 2 ad 1
Ad primum igitur dicendum, quod ea quae in divinis essentialiter dicuntur, aliquando pro personis supponunt; unde hoc nomen Deus quandoque supponit pro persona patris et quandoque pro persona filii, ut cum dicitur Deus generans, vel Deus genitus; et ita etiam liber, quamvis essentialiter dicatur, tamen potest supponere pro persona filii; et secundum hoc dicitur habere caput vel principium in divinis. |
1. Lo que en lo divino se dice de modo esencial alguna vez se pone en lugar de las personas; por eso, este nombre de Dios en ocasiones supone la persona del Padre, y en ocasiones la persona del Hijo, como cuando se dice Dios generante y Dios engendrado; e igualmente también el libro aunque se diga de modo esencial, sin embargo puede suponer la persona del Hijo, y según esto se dice que en lo divino hay un inicio o principio. |
[53012] De veritate, q. 7 a. 2 ad 2
Ad secundum dicendum, quod verbum, secundum suam rationem qua in divinis dicitur, importat originem ex alio, ut in quaest. de verbo, art. 1 et 2, dictum est; liber autem non importat originem ex sua ratione, secundum quam ad divina transumitur; et ideo non est simile. |
2. En lo divino la palabra, según su propia índole, comporta un origen desde otro, como se ha señalado en la cuestión sobre el Verbo[16]; el libro, en cambio, no comporta por su naturaleza propia un origen según el cual pueda referirse a lo divino, y por tanto no se trata de algo semejante. |
[53013] De veritate, q. 7 a. 2 ad 3
Ad tertium dicendum, quod quamvis liber apud nos realiter procedat a scriptore, sicut verbum a prolatore, tamen ista processio non importatur in nomine libri, sicut importatur in nomine verbi; non enim plus importatur in nomine libri processio a scriptore quam in nomine domus processio ab aedificatore. |
3. Si bien el libro en nosotros procede realmente de un escritor lo mismo que una palabra procede de quien la pronuncia, sin embargo esa procesión no está incluida en el nombre de libro al igual que sí lo está en el nombre de la palabra; en efecto, el proceder de un escritor no está incluido en el nombre de libro más que lo que lo está el proceder de un constructor en el nombre de la casa. |
[53014] De veritate, q. 7 a. 2 ad 4
Ad quartum dicendum, quod ratio illa procederet, si in ratione libri esset ratio verbi scripti; hoc autem non est verum; unde ratio non sequitur. |
4. Esa argumentación sería válida si en la naturaleza propia del libro estuviese la noción de palabra escrita; pero esto no es verdadero, y por ello la argumentación no es concluyente. |
[53015] De veritate, q. 7 a. 2 ad 5
Ad quintum dicendum, quod ratio illa tenet in his quae proprie dicuntur; in his autem quae metaphorice dicuntur, sicut liber, non oportet quod conveniat ei de quo praedicatur secundum omnia praedicta quae ei conveniunt proprie; alias oporteret quod Deus, qui dicitur leo metaphorice, haberet ungulas et pilos. |
5. Esa argumentación es válida para aquellas cosas que se dicen en sentido propio; en cambio, para aquellas cosas que se dicen en sentido metafórico, como el libro, no es preciso que convenga con aquello de lo que se predica según todas las cosas que le convienen de modo propio; en caso contrario sería preciso que Dios, que es llamado león de manera metafórica, poseyese garras y pelos. |
[53016] De veritate, q. 7 a. 2 ad 6
Ad sextum patet ex dictis, et similiter ad septimum. |
6. A lo sexto la respuesta es clara por lo señalado. |
7. Y también lo es la respuesta a lo séptimo. | |
Articulus 3 – Tertio quaeritur utrum liber vitae approprietur filio. |
ARTÍCULO 3 – Si el libro de la vida es apropiado al Hijo[17]. |
Et videtur quod non. | Parece que no. |
OBJECIONES | |
[53019] De veritate, q. 7 a. 3 arg. 1
Liber enim vitae ad vitam pertinet; sed vita spiritui sancto attribuitur in Scripturis; Ioan., VI, 64: spiritus est qui vivificat. Ergo et liber vitae spiritui sancto appropriari debet, et non filio. |
1. El libro de la vida pertenece a la vida; pero la vida se atribuye al Espíritu Santo en las Escrituras, Juan (6, 64): “El Espíritu es quien vivifica”; por tanto, también el libro de la vida debe apropiarse al Espíritu Santo y no al Hijo. |
[53020] De veritate, q. 7 a. 3 arg. 2
Praeterea, principium in unoquoque potissimum est. Sed pater dicitur caput sive principium libri, ut patet in Psalmo XXXIX, 9: in capite libri scriptum est de me. Ergo patri appropriari debet nomen libri. |
2. En cada cosa el principio es muy relevante; pero el Padre es llamado comienzo o principio del libro, como es patente en el Salmo[18]: “En el inicio del libro está escrito de mí”; por tanto, el nombre de libro deber ser apropiado al Padre. |
[53021] De veritate, q. 7 a. 3 arg. 3
Praeterea, illud in quo aliquid scribitur, habet proprie rationem libri. Sed in memoria dicitur aliquid scribi. Ergo memoria habet rationem libri. Sed memoria appropriatur patri, sicut intelligentia filio, et sicut voluntas spiritui sancto. Ergo liber vitae debet patri appropriari. |
3. Aquello en lo que se escribe algo tiene propiamente la naturaleza de libro; pero se dice que en la memoria se escribe algo; luego la memoria tiene razón de libro; ahora bien, la memoria se apropia al Padre, lo mismo que la inteligencia al Hijo y la voluntad al Espíritu Santo; en consecuencia, el libro de la vida debe apropiarse al Padre. |
[53022] De veritate, q. 7 a. 3 arg. 4
Praeterea, caput libri pater est. Sed in capite libri, ut in Psalm. habetur, scribitur de filio. Ergo pater est liber filii, et sic patri debet liber appropriari. |
4. El inicio del libro es el Padre; pero en el inicio del libro, como se señala en el Salmo[19], se escribe sobre el Hijo; por tanto, el Padre es el libro del Hijo, y de esa manera el libro debe apropiarse al Padre. |
EN CONTRA | |
[53023] De veritate, q. 7 a. 3 s. c. 1
Sed contra. Est Augustinus dicit, quod liber vitae, est praescientia Dei. Sed scientia filio appropriatur, I Corinth., cap. I, 24: Christum Dei virtutem et Dei sapientiam. Ergo et liber vitae filio appropriatur. |
1. Afirma San Agustín[20], que “el libro de la vida es la presciencia de Dios”; pero la ciencia se apropia al Hijo, como se dice en 1 Corintios (1, 24): “Cristo virtud de Dios y sabiduría de Dios”; por consiguiente, el libro de la vida se apropia al Hijo. |
[53024] De veritate, q. 7 a. 3 s. c. 2
Praeterea, liber repraesentationem importat, sicut et speculum et imago et figura et character. Sed omnia ista filio attribuuntur. Ergo et liber vitae filio appropriari debet. |
2. El libro comporta una representación, lo mismo que también un espejo, una imagen, una figura y un carácter; pero todas estas cosas se atribuyen al Hijo; por tanto, también el libro de la vida debe apropiarse al Hijo. |
SOLUCIÓN | |
[53025] De veritate, q. 7 a. 3 co.
Responsio. Dicendum, quod appropriare nihil est aliud, quam commune trahere ad proprium. Illud autem quod est commune toti Trinitati, non potest trahi ad proprium alicuius personae, ex hoc quod magis uni personae quam alii conveniat: hoc enim aequalitati personarum repugnaret; sed ex hoc quod id quod est commune, habet maiorem similitudinem cum proprio unius personae quam cum proprio alterius; sicut bonitas habet quamdam convenientiam cum proprio spiritus sancti, qui procedit ut amor (est enim bonitas obiectum amoris) unde spiritui sancto appropriatur; et similiter potentia patri, quia potentia inquantum huiusmodi est quoddam principium: patri autem proprium est esse principium totius deitatis; et eadem ratione sapientia appropriatur filio, quia habet convenientiam cum proprio eius: procedit enim filius a patre ut verbum, quod nominat processionem intellectus. Unde, cum liber vitae ad notitiam pertineat, filio appropriari debet. |
Apropiar no es otra cosa que transferir lo común a lo propio. Ahora bien, lo que es común a toda la Trinidad no puede transferirse a lo propio de una persona por el hecho de que algo conviene más a una persona que a otra –esto efectivamente repugnaría a la igualdad de las personas-, sino por el hecho de que lo que es común posee mayor semejanza con lo que es propio de una persona que con lo que es propio de otra. De ese modo la bondad tiene una cierta conveniencia con lo que es propio del Espíritu Santo, el cual procede como amor; en efecto, la bondad es objeto del amor, y por eso se apropia al Espíritu Santo. Y de modo semejante la potencia se apropia al Padre, puesto que la potencia en cuanto tal es un cierto principio; y es propio del Padre ser principio de toda la deidad. Y por la misma razón la sabiduría se apropia al Hijo, porque tiene conveniencia con lo que es propio suyo; en efecto, el Hijo procede del Padre como verbo, lo cual designa la procesión del entendimiento. Por eso, perteneciendo el libro de la vida al conocimiento [notitiam], debe apropiarse al Hijo. |
RESPUESTAS | |
[53026] De veritate, q. 7 a. 3 ad 1
Ad primum igitur dicendum, quod quamvis vita approprietur spiritui sancto, cognitio vitae appropriatur filio: hanc autem liber vitae importat. |
1. Aunque la vida se apropie al Espíritu Santo, el conocimiento de la vida se apropia al Hijo; y es éste el que comporta el libro de la vida. |
[53027] De veritate, q. 7 a. 3 ad 2
Ad secundum dicendum, quod pater dicitur caput libri, non quia sibi ratio libri magis conveniat quam filio, sed quia filius, cui appropriatur liber vitae, a patre oritur. |
2. El Padre es llamado inicio del libro no porque la razón de libro le convenga a Él más que al Hijo, sino porque el Hijo al que se apropia el libro de la vida procede del Padre. |
[53028] De veritate, q. 7 a. 3 ad 3
Ad tertium dicendum, quod non est inconveniens aliquid appropriari diversis personis ratione diversa, sicut donum sapientiae appropriatur spiritui sancto inquantum est donum: omnis enim doni principium est amor; sed appropriatur filio inquantum est sapientia. Similiter etiam memoria appropriatur patri inquantum est principium intelligentiae; secundum autem quod est quaedam potentia cognitiva, appropriatur filio. Et hoc modo in memoria dicitur aliquid scribi: et sic memoria potest habere rationem libri. Unde et liber magis appropriatur filio quam patri. |
3. No es inadecuado que algo se apropie a diversas personas por diversas razones; por ejemplo, el don de la sabiduría se apropia al Espíritu Santo en cuanto es don, pues en efecto el principio de todo don es el amor, pero se apropia al Hijo en cuanto es sabiduría; de manera semejante también la memoria se apropia al Padre en cuanto es principio de la inteligencia, y en cambio en cuanto que es una cierta potencia cognoscitiva se apropia al Hijo; y en este modo se dice que algo viene escrito en la memoria, y de esa manera la memoria puede tener razón de libro. Por eso, también el libro se apropia más al Hijo que al Padre. |
[53029] De veritate, q. 7 a. 3 ad 4
Ad quartum dicendum, quod quamvis liber approprietur filio, tamen etiam convenit patri, cum sit commune, non proprium; et ideo non est inconveniens, si in patre aliquid scribi dicatur. |
4. Aunque el libro de la vida se apropie al Hijo, sin embargo también conviene al Padre, por ser común y no propio; y en consecuencia no es inadecuado decir que hay algo escrito en el Padre. |
Articulus 4 – Quarto quaeritur utrum liber vitae sit idem quod praedestinatio. |
ARTÍCULO 4 – Si el libro de la vida se identifica con la predestinación[21]. |
Et videtur quod sic. | Parece que sí. |
OBJECIONES | |
[53032] De veritate, q. 7 a. 4 arg. 1
Augustinus enim dicit, quod liber vitae est praedestinatio eorum quibus debetur vita aeterna. |
1. San Agustín[22] afirma que el libro de la vida es la predestinación de aquellos a los que corresponde la vida eterna. |
[53033] De veritate, q. 7 a. 4 arg. 2
Praeterea, attributa divina per effectus eorum cognoscimus. Sed idem est effectus praedestinationis et libri vitae, scilicet finalis gratia et gloria. Ergo idem est praedestinatio, quod liber vitae. |
2. Conocemos los atributos divinos por sus efectos; pero el efecto de la predestinación y del libro de la vida es el mismo, a saber, la gracia final y la gloria; luego la predestinación y el libro de la vida son lo mismo. |
[53034] De veritate, q. 7 a. 4 arg. 3
Praeterea, quidquid dicitur metaphorice in divinis, oportet reduci ad aliquid proprie dictum. Sed liber vitae dicitur metaphorice in divinis ut ex dictis patet. Ergo oportet ad aliquid proprie dictum reducere. Sed non potest ad aliud reduci quam ad praedestinationem. Ergo liber vitae est idem quod praedestinatio. |
3. Todo lo que se dice de lo divino de modo metafórico es preciso reducirlo a algo propiamente dicho. Pero el libro de la vida se dice de lo divino de modo metafórico, como es claro por lo señalado[23]; luego es necesario reducirlo a algo propiamente dicho. Mas no puede ser reducido a otra cosa que a la predestinación; por tanto, el libro de la vida es idéntico a la predestinación. |
EN CONTRA | |
[53035] De veritate, q. 7 a. 4 s. c. 1
Sed contra. Liber dicitur ex hoc quod in eo aliquid scribitur. Sed ratio Scripturae ad praedestinationem non pertinet. Ergo praedestinatio non est idem quod liber vitae. |
1. Se le llama libro por el hecho de que en él está escrito algo. Pero la razón de la escritura no hace referencia a la predestinación; por tanto, la predestinación no es lo mismo que el libro de la vida. |
[53036] De veritate, q. 7 a. 4 s. c. 2
Praeterea, liber, de sui ratione, nullam causalitatem importat respectu eorum ad quae dicitur; praedestinatio autem importat. Ergo praedestinatio non est idem cum libro vitae. |
2. Por su naturaleza, el libro no comporta causalidad alguna respecto de aquellas cosas de las cuales se dice, y en cambio la predestinación sí. Luego la predestinación no es idéntica al libro de la vida. |
SOLUCIÓN | |
[53037] De veritate, q. 7 a. 4 co.
Responsio. Dicendum, quod sicut ex dictis, patet, liber vitae dicitur in divinis ad similitudinem Scripturae, per quam princeps civitatis dirigitur in admittendis vel excludendis a suae civitatis consortio. Haec autem Scriptura inter duas operationes media invenitur. Sequitur enim determinationem ipsius principis, qui eligit eos quos vult admittere ab his quos excludit, et praecedit ipsam admissionem vel exclusionem: Scriptura enim praedicta non est nisi quaedam repraesentatio suae praedestinationis. |
Como es manifiesto por lo dicho[24], el libro de la vida se dice en lo divino a semejanza de la escritura, mediante la cual el príncipe de la ciudad se dispone a admitir o excluir a alguien de la pertenencia a su ciudad. Esta escritura se encuentra en medio de dos operaciones; sigue, en efecto, a la determinación del príncipe mismo, que elige a los que quiere admitir y a los que quiere excluir, y precede a la misma admisión o exclusión; la escritura señalada, en efecto, no es sino una cierta representación de su predeterminación. |
. Ita etiam et liber vitae nihil aliud esse videtur quam quaedam conscriptio divinae praedestinationis in mente divina: praedestinando enim praedeterminat Deus qui sint ad vitam gloriae admittendi. Huius autem praedestinationis notitia semper apud ipsum manet; et hoc quod est cognoscere se praedestinasse aliquos, est suam praedestinationem in eo esse scriptam quasi in libro vitae. Liber ergo vitae et praedestinatio, formaliter loquendo, non sunt idem; sed materialiter est liber vitae ipsa praedestinatio; sicut dicimus, materialiter loquendo, quod liber iste, est doctrina apostoli, quia doctrina apostoli in eo conscripta continetur. Et hoc modo loquitur August. cum dicit, librum vitae esse praedestinationem. | Igualmente también el libro de la vida no parece ser otra cosa que una cierta inscripción de la predestinación divina en la mente de Dios; predestinando, en efecto, Dios predetermina a los que han de ser admitidos a la vida de la gloria. Pero este conocimiento de la predestinación permanece siempre en Él, y el conocer que Él ha predestinado a algunos es idéntico con que su predestinación está escrita en Él como en el libro de la vida. Por tanto, el libro de la vida y la predestinación, formalmente hablando, no son lo mismo, pero materialmente el libro de la vida es la misma predestinación. Al igual que también decimos, materialmente hablando, que este libro es la doctrina del Apóstol, porque la doctrina del Apóstol está escrita en él; y de esta manera habla San Agustín cuando afirma que el libro de la vida es la predestinación. |
RESPUESTAS | |
[53038] De veritate, q. 7 a. 4 ad 1
Unde patet responsio ad primum. |
1. La respuesta a la primera objeción es patente. |
[53039] De veritate, q. 7 a. 4 ad 2
Ad secundum dicendum, quod quamvis eumdem effectum respiciat liber vitae et praedestinatio, non tamen eodem modo; sed praedestinatio respicit illum effectum immediate, liber autem vitae mediante praedestinatione; sicut etiam in anima sunt rerum similitudines immediate, sed in libro conscribuntur signa vocum, quae sunt notae in anima passionum; et ita liber mediate est signum rei. |
2. Aunque el libro de la vida y la predestinación hacen referencia al mismo efecto, sin embargo no del mismo modo. Pues la predestinación hace referencia a ese efecto de modo inmediato, y en cambio el libro de la vida mediante la predestinación. Lo mismo que también en el alma existen las semejanzas de las cosas de modo inmediato, y en cambio en el libro son escritos los signos de las palabras, que son indicio [notae] de las pasiones en el alma; y así el libro es un signo de la cosa de manera mediata. |
[53040] De veritate, q. 7 a. 4 ad 3
Ad tertium dicendum, quod liber vitae ad aliquid proprie in divinis dictum reducitur: hoc autem non est praedestinatio, sed praedestinationis cognitio, qua Deus aliquos se praedestinasse cognoscit. |
3. El libro de la vida puede reconducirse a algo que se dice de modo propio en lo divino. Pero esto no es la predestinación, sino el conocimiento de la predestinación por la que Dios conoce a quienes ha predestinado. |
[53041] De veritate, q. 7 a. 4 ad s. c.
Ad ea quae contra obiiciuntur, non esset difficile respondere. |
4. A aquellas cosas que pueden objetarse en contra no sería difícil responder. |
Articulus 5 – Quinto quaeritur utrum liber vitae dicatur respectu vitae increatae. |
ARTÍCULO 5 – Si el libro de la vida hace referencia a la vida increada[25]. |
Et videtur quod sic. | Parece que sí. |
OBJECIONES | |
[53044] De veritate, q. 7 a. 5 arg. 1
Quia, ut Augustinus dicit, liber vitae est notitia Dei. Sed Deus sicut cognoscit vitam alienam, ita cognoscit suam. Ergo liber vitae respicit etiam vitam increatam. |
1. Como afirma San Agustín[26]: “el libro de la vida es el conocimiento de Dios”. Pero Dios, lo mismo que conoce la vida de los demás, conoce igualmente la suya; luego el libro de la vida hace referencia también a la vida increada. |
[53045] De veritate, q. 7 a. 5 arg. 2
Praeterea, liber vitae est repraesentativus vitae. Sed non vitae creatae: primum enim non repraesentat secundum, sed e converso. Ergo liber vitae est repraesentativus vitae increatae. |
2. El libro de la vida es una representación de la vida, pero no de la vida creada. Lo primero, en efecto, no representa a lo segundo, sino al revés; luego el libro de la vida es representación de la vida increada. |
[53046] De veritate, q. 7 a. 5 arg. 3
Praeterea, quod de pluribus dicitur, de uno per prius, de alio per posterius dictum, simpliciter intelligitur de eo quod per prius dicitur. Sed vita per prius de Deo dicitur quam de creaturis, quia eius vita omnis vitae est origo, ut ostendit Dionysius de divinis Nomin. Ergo cum in libro vitae, vita simpliciter nominetur, intelligi debet de vita increata. |
3. Lo que se dice de muchas cosas –dicho de una en primer lugar, y de otra en segundo lugar– se entiende pura y simplemente de aquello que se dice en primer lugar. Sin embargo, la vida se dice en primer lugar de Dios antes que de las criaturas, porque su vida es el origen de toda vida, como ha demostrado Dionisio[27] en De divinis nominibus. Luego cuando en el libro de la vida es nombrada simplemente la vida, debe entenderse que se está hablando de la vida increada. |
[53047] De veritate, q. 7 a. 5 arg. 4
Praeterea, sicut liber repraesentationem importat, ita et figura; maxime cum liber figuris quibusdam repraesentet. Sed filius dicitur figura patris, ut patet Hebr. I, 3. Ergo et filius potest dici liber respectu vitae patris. |
4. Como el libro comporta una representación, igualmente también la figura, máxime cuando el libro representa mediante algunas figuras. Pero el Hijo se dice figura del Padre, como es manifiesto por Hebreos (1, 3); luego también el Hijo puede decirse libro con respecto a la vida del Padre. |
[53048] De veritate, q. 7 a. 5 arg. 5
Praeterea, liber dicitur respectu eius quod in libro scribitur. Sed in libro scribitur de filio, iuxta illud in Psalmo XXXIX, 9: in capite libri scriptum est de me. Vita autem filii est increata. Ergo liber vitae potest respicere vitam increatam. |
5. El libro se dice por respecto de lo que está escrito en el libro; pero en el libro se escribe sobre el Hijo, según aquello de: “En el inicio del libro está escrito de mí”[28]. Ahora bien, la vida del Hijo es increada; luego el libro de la vida puede hacer referencia a la vida increada. |
[53049] De veritate, q. 7 a. 5 arg. 6
Praeterea, non potest esse idem liber et cuius est liber, respectu eiusdem. Sed creatura est liber respectu Dei. Ergo Deus non potest dici liber respectu vitae creatae; ergo restat quod dicatur liber vitae respectu vitae increatae. |
6. No puede ser lo mismo, respecto de lo mismo, el libro y aquello de lo que es libro. Pero la criatura es libro respecto de Dios; luego Dios no puede decirse libro respecto de la vida creada, y por tanto queda que el libro de la vida se diga referido a la vida increada. |
[53050] De veritate, q. 7 a. 5 arg. 7
Praeterea, sicut liber ad cognitionem pertinet, ita et verbum. Sed verbum per prius est divinae essentiae ipsius quam creaturae: pater enim, dicendo se, dicit omnem creaturam. Ergo et liber vitae per prius respicit vitam increatam quam creatam. |
7. Lo mismo que el libro pertenece al conocimiento, igualmente también la palabra. Pero el Verbo es primariamente [per prius] de la misma esencia divina más que de la criatura. El Padre, en efecto, diciéndose a sí mismo dice toda criatura; luego también el libro de la vida hace referencia primariamente a la vida increada que a la creada. |
EN CONTRA | |
[53051] De veritate, q. 7 a. 5 s. c. 1
Sed contra. Secundum Augustinum, liber vitae est praedestinatio. Praedestinatio autem non respicit nisi creaturas. Ergo nec liber vitae. |
1. Según San Agustín[29], el libro de la vida es la predestinación. Pero la predestinación no hace referencia más que a las criaturas; luego tampoco el libro de la vida. |
[53052] De veritate, q. 7 a. 5 s. c. 2
Praeterea, liber non repraesentat aliquid nisi per aliquas figuras et similitudines. Sed Deus non cognoscit seipsum per aliquas similitudines, sed per essentiam suam. Ergo ipse non est liber respectu sui ipsius. |
2. El libro no representa algo más que por algunas figuras y semejanzas. Pero Dios no se conoce a sí mismo por medio de algunas semejanzas sino por su esencia; por consiguiente, Él no es libro respecto de sí mismo. |
SOLUCIÓN | |
[53053] De veritate, q. 7 a. 5 co.
Responsio. Dicendum, quod sicut ex dictis patet, liber vitae est quaedam conscriptio, per quam dirigitur conferens vitae in vitae collatione, secundum quod de aliquo praeordinatum erat; et ideo vita respectu cuius liber vitae dicitur, duo habet. Unum est, quod est acquisita per collationem alicuius; aliud est, quod consequitur conscriptionem praedictam dirigentem in ipsam. Utrumque autem horum deest vitae increatae, vita enim gloriae non inest Deo per acquisitionem, sed per naturam; nec aliqua notitia vitam eius praecedit, sed ipsa Dei vita praecedit, secundum modum intelligendi, etiam ipsius notitiam. Unde liber vitae non potest dici respectu vitae increatae. |
Como es manifiesto por lo señalado[30], el libro de la vida es una cierta inscripción por medio de la cual el que confiere la vida se dispone a conceder la vida a tenor de lo que sobre alguno estaba preordenado. Y por tanto la vida por respecto a la cual se habla del libro de la vida posee dos aspectos; uno es que es adquirida por medio de la concesión de alguien, y el otro consiste en que sigue a la predicha inscripción que puede dirigirse hacia sí misma. Ambas cosas faltan en la vida increada; en efecto, la vida de la gloria no está en Dios por medio de una adquisición, sino por naturaleza, y ni siquiera algún conocimiento precede a su vida, sino que la misma vida de Dios precede, según nuestro modo de entender, incluso a su conocimiento. Por ello, el libro de la vida no puede decirse respecto de la vida increada. |
RESPUESTAS | |
[53054] De veritate, q. 7 a. 5 ad 1
Ad primum igitur dicendum, quod non quaelibet Dei notitia dicitur liber vitae; sed illa quae est de vita quam habituri sunt praedestinati, ut ex sequentibus verbis haberi potest. |
1. No cualquier conocimiento de Dios se llama libro de la vida, sino aquél que es relativo a la vida que tendrán los predestinados, como puede verse por las palabras siguientes. |
[53055] De veritate, q. 7 a. 5 ad 2
Ad secundum dicendum, quod repraesentare aliquid est similitudinem eius continere. Duplex autem est rei similitudo. Una quae est factiva rei, sicut quae est in intellectu practico; et per modum huius similitudinis primum potest repraesentare secundum. Alia autem est similitudo accepta a re cuius est; et per hunc modum posterius repraesentat primum, et non e converso. Liber autem vitae non hoc modo, sed primo, vitam repraesentat. |
2. Representar algo es contener su semejanza. Mas doble es la semejanza de la cosa; una, que es factiva de la cosa, como la que está en el entendimiento práctico, y mediante el modo de esta semejanza lo que es primero puede representar a lo que es segundo; la otra es la semejanza recibida de la cosa de la que es semejante, y mediante este modo lo que es posterior representa a lo que es primero, y no al revés. Ahora bien, el libro de la vida no representa la vida de este modo sino del primero. |
[53056] De veritate, q. 7 a. 5 ad 3
Ad tertium dicendum, quod aliquid simpliciter dictum intelligitur quandoque de eo quod per posterius dicitur, ratione alicuius adiuncti; sicut ens in alio intelligitur accidens; et similiter vita ratione eius quod adiungitur, scilicet liber, intelligitur de vita creata, quae per posterius vita dicitur. |
3. Lo que es dicho pura y simplemente se entiende a veces respecto de lo que es dicho con posterioridad por razón de algo añadido, como el ente que está en otro se entiende como accidente. De manera semejante la vida, en razón de lo que se añade –a saber, el libro–, se entiende de la vida creada, que se llama vida con posterioridad. |
[53057] De veritate, q. 7 a. 5 ad 4
Ad quartum dicendum, quod figura repraesentat id cuius est figura, quodammodo ut principium, eo quod figura et imago deducitur ab exemplari sicut a principio; sed liber vitae repraesentat vitam ut principiatam ab ipso. Deo autem competit esse principium filii, qui est figura patris, sed non competit vitae eius quod aliquid sit ipsius principium; et ideo non est simile de vita et figura. |
4. La figura representa aquello de lo que es figura en cierto modo como principio, por el hecho de que la figura y la imagen se deducen del ejemplar como de su principio. Pero el libro de la vida representa la vida como principiada por él mismo. Ahora bien, a Dios le compete ser principio del Hijo, que es figura del Padre, pero no le compete a su vida que algo sea su mismo principio; y por eso no es semejante para la vida y la figura. |
[53058] De veritate, q. 7 a. 5 ad 5
Ad quintum dicendum, quod illud Psalmi intelligitur de filio secundum humanam naturam. |
5. Lo señalado en el Salmo debe entenderse del Hijo según su naturaleza humana. |
[53059] De veritate, q. 7 a. 5 ad 6
Ad sextum dicendum, quod et causa repraesentat effectum, et effectus causam, ut ex dictis patet; et secundum hoc Deus potest dici liber creaturae, et e converso. |
6. No sólo la causa representa al efecto, sino también el efecto a la causa, como es manifiesto por lo señalado; y según esto Dios puede ser llamado libro de la criatura, y al revés. |
[53060] De veritate, q. 7 a. 5 ad 7
Ad septimum dicendum, quod verbum non significatur ut principium eius quod per verbum dicitur, sicut liber vitae, prout hic accipitur; et ideo non est simile. |
7. La palabra no debe entenderse como principio de aquello que es enunciado por medio de la palabra, como en cambio es entendido aquí el libro de la vida, y por tanto no es algo semejante. |
Articulus 6 – Sexto quaeritur utrum liber vitae dicatur respectu vitae naturae in creaturis. |
ARTÍCULO 6 – Si el libro de la vida puede decirse de la vida natural en las criaturas[31]. |
Et videtur quod sic. | Parece que sí. |
OBJECIONES | |
[53063] De veritate, q. 7 a. 6 arg. 1
Quia sicut vita gloriae repraesentatur in Dei notitia, ita et vita naturae. Sed Dei notitia dicitur liber vitae respectu vitae gloriae. Ergo et debet dici liber respectu vitae naturae. |
1. Lo mismo que la vida de la gloria está representada en el conocimiento de Dios, así también la vida de la naturaleza. Pero el conocimiento de Dios se dice libro de la vida con respecto a la vida de la gloria; luego también debe llamarse libro con respecto a la vida natural. |
[53064] De veritate, q. 7 a. 6 arg. 2
Praeterea, divina notitia continet omnia per modum vitae; quia, ut dicitur Ioan. I, 3, quod factum est, in ipso vita erat. Ergo debet dici liber vitae respectu omnium, et maxime viventium. |
2. El conocimiento divino contiene todas las cosas según el modo de la vida ya que, como se dice en Juan (1, 3): “Lo que fue hecho, en él mismo era vida”. Por tanto, debe llamarse libro de la vida respecto de todas las cosas, y de modo eminente de los vivientes. |
[53065] De veritate, q. 7 a. 6 arg. 3
Praeterea, sicut ex divina providentia aliquis praeordinatur ad vitam gloriae, ita et ad vitam naturae. Sed notitia praeordinationis ad vitam gloriae dicitur liber vitae, ut dictum est prius. Ergo et notitia praeordinationis ad vitam naturae dicitur liber vitae. |
3. Lo mismo que alguien es preordenado por la providencia divina a la vida de la gloria, igualmente también a la vida natural. Pero el conocimiento de la preordenación a la vida de la gloria se denomina libro de la vida, como se ha dicho con anterioridad[32]. Luego también el conocimiento de la preordenación a la vida natural se llama libro de la vida. |
[53066] De veritate, q. 7 a. 6 arg. 4
Praeterea, Apoc. III, 5, super illud: non delebo nomina eorum de libro vitae, dicit Glossa: liber vitae est divina notitia, in qua omnia constant. Ergo liber vitae dicitur respectu omnium; et ita etiam respectu vitae naturae. |
4. Sobre el texto de Apocalipsis (3, 5): “No borraré sus nombres del libro de la vida”, afirma la Glossa[33]: “El libro de la vida es el conocimiento divino en el que subsisten todas las cosas”. Luego el libro de la vida se dice respecto de todas las cosas, e igualmente también de la vida de la naturaleza. |
[53067] De veritate, q. 7 a. 6 arg. 5
Praeterea, liber vitae est notitia quaedam de vita gloriae. Sed non potest cognosci vita gloriae nisi cognoscatur vita naturae. Ergo liber vitae respicit similiter vitam naturae. |
5. El libro de la vida es un cierto conocimiento de la vida de la gloria; pero no puede conocerse la vida de la gloria si no se conoce la vida de la naturaleza. Por tanto, el libro de la vida hace referencia de modo semejante a la vida de la naturaleza. |
[53068] De veritate, q. 7 a. 6 arg. 6
Praeterea, nomen vitae translatum est a vita naturae ad vitam gloriae. Sed verius dicitur aliquid de eo quod proprie dicitur, quam de eo quod ad hoc transumitur. Ergo liber vitae magis respicit vitam naturae quam gloriae. |
6. El nombre de vida es traspasado de la vida natural a la vida de la gloria; pero algo se dice de modo más verdadero de aquello a lo que se refiere de modo propio que de aquello que es traspasado de esto; por tanto, el libro de la vida hace referencia más a la vida natural que a la de la gloria. |
[53069] De veritate, q. 7 a. 6 arg. 7
Praeterea, illud quod est permanentius et communius, est nobilius. Sed vita naturae est permanentior quam vita gloriae vel gratiae; et similiter communior, quia vita naturae sequitur ad vitam gratiae et gloriae, sed non convertitur. Ergo vita naturae est nobilior quam vita gratiae vel gloriae; ergo liber vitae magis respicit vitam naturae quam gratiae vel gloriae. |
7. Lo que es más permanente y más común es más noble; ahora bien, la vida natural es más permanente que la vida de la gloria o de la gracia, y de manera semejante es más común, puesto que la vida natural sigue a la vida de la gracia y de la gloria, pero no al revés. Por tanto, la vida natural es más noble que la vida de la gracia o de la gloria. Luego el libro de la vida se refiere más a la vida de la naturaleza que a la de la gracia o la de la gloria. |
EN CONTRA | |
[53070] De veritate, q. 7 a. 6 s. c. 1
Sed contra. Liber vitae quodammodo est praedestinatio, ut per Augustinum patet. Sed praedestinatio non est de vita naturae. Ergo nec liber vitae. |
1. El libro de la vida es en cierto modo la predestinación, como es manifiesto por lo que señala San Agustín[34]; pero la predestinación no es algo de la vida natural; luego tampoco el libro de la vida. |
[53071] De veritate, q. 7 a. 6 s. c. 2
Praeterea, liber vitae est de illa vita quae immediate a Deo datur. Sed vita naturae datur a Deo mediantibus naturalibus causis. Ergo liber vitae non est de vita naturae. |
2. El libro de la vida versa sobre aquella vida que es dada de modo inmediato por Dios; pero la vida natural es dada por Dios mediante causas naturales; luego el libro de la vida no versa sobre la vida natural. |
SOLUCIÓN | |
[53072] De veritate, q. 7 a. 6 co.
Responsio. Dicendum, quod liber vitae est quaedam notitia dirigens datorem vitae in vitae collatione, ut dictum est. In collatione autem aliqua non indigemus directione nisi propter hoc quod oportet discernere eos quibus dandum est, ab his quibus dandum non est. Unde liber vitae non est nisi respectu illius vitae quae cum electione datur. Vita autem naturae sicut et alia bona naturalia, communiter omnibus exhibetur, secundum quod unusquisque est capax; et ideo respectu vitae naturae non est liber vitae, sed solum respectu illius vitae quae, secundum propositum Dei eligentis, quibusdam datur et quibusdam non. |
El libro de la vida es un cierto conocimiento que dirige el dador de la vida a la hora de conferir la vida, como ya se ha dicho[35]. Ahora bien, en una cierta concesión no tenemos necesidad de una dirección excepto en el hecho de ser necesario discernir a aquellos a los que se debe conceder y aquellos a los que no se les ha de conceder. Por eso, el libro de la vida no es más que por respecto a esa vida que se proporciona con la elección. En cambio, la vida de la naturaleza, lo mismo que los demás bienes naturales, es comúnmente proporcionada a todos en la medida en que cada uno es capaz; y por eso, respecto de la vida natural no hay libro de la vida, sino únicamente respecto de aquella vida que, a tenor del propósito de Dios que elige, es concedida a algunos y a otros no. |
RESPUESTAS | |
[53073] De veritate, q. 7 a. 6 ad 1
Ad primum igitur dicendum, quod quamvis vita naturae repraesentetur in Dei notitia, sicut et vita gloriae, non tamen notitia vitae naturae habet rationem libri vitae, sicut notitia vitae gloriae, ratione praedicta. |
1. Aunque la vida de la naturaleza esté representada en el conocimiento de Dios lo mismo que también la vida de la gloria, sin embargo el conocimiento de la vida de la naturaleza no tiene razón de libro de la vida como el conocimiento de la vida de la gloria, por la razón señalada antes. |
[53074] De veritate, q. 7 a. 6 ad 2
Ad secundum dicendum, quod liber vitae non dicitur liber qui vivit; sed liber qui est de vita ad quam aliqui per electionem praeordinantur, qui sunt conscripti in libro. |
2. El libro de la vida no es llamado libro que vive, sino libro que es de aquella vida a la que algunos que son inscritos en el libro son preordenados mediante una elección. |
[53075] De veritate, q. 7 a. 6 ad 3
Ad tertium dicendum, quod providentia Dei vitam aliquibus providet ut debitum naturae ipsorum; sed vitam gloriae non providet nisi ex beneplacito suae voluntatis; et ideo vitam naturae dat omnibus qui capere possunt, non autem vitam gloriae. Et propter hoc non est aliquis liber vitae naturae, sicut vitae gloriae. |
3. La providencia de Dios proporciona la vida a algunos como débito de su naturaleza, pero no provee la vida de la gloria más que por el beneplácito de su voluntad. De esta manera concede la vida a todos cuantos pueden tomarla, pero no en cambio la vida de la gloria. Por eso no hay un libro de la vida de la naturaleza como sí lo hay de la vida de la gloria. |
[53076] De veritate, q. 7 a. 6 ad 4
Ad quartum dicendum, quod Glossa illa non est intelligenda hoc modo quod omnia constent, id est contineantur in libro vitae; sed quia omnia quae in eo scribuntur, constant, id est firma sunt. |
4. Esa glosa no hay que entenderla en el sentido de que todas las cosas subsistan, es decir, estén contenidas, en el libro de la vida, sino en el sentido de que todas las cosas que en él están escritas subsisten, es decir, están puestas con firmeza. |
[53077] De veritate, q. 7 a. 6 ad 5
Ad quintum dicendum, quod liber vitae non solum importat notitiam respectu vitae gloriae, sed etiam quamdam electionem; non autem respectu vitae naturae, ut dictum est. |
5. El libro de la vida no sólo comporta un conocimiento respecto de la vida de la gloria, sino también una cierta elección, pero no respecto de la vida de la naturaleza, como se ha señalado. |
[53078] De veritate, q. 7 a. 6 ad 6
Ad sextum dicendum, quod vita gloriae est minus nota nobis quam vita naturae; et ideo ex vita naturae devenimus in cognitionem vitae gloriae; et similiter ex vita naturae vitam gloriae nominamus, quamvis vita gloriae plus habeat de ratione vitae; sicut et ex his quae sunt apud nos, nominamus Deum. Unde non oportet quod nomen vitae intelligatur de vita naturae, quando simpliciter profertur. |
6. La vida de la gloria nos es menos conocida que la vida de la naturaleza; y por tanto llegamos al conocimiento de la vida de la gloria desde la vida de la naturaleza. Y de modo semejante nombramos la vida de la gloria a partir de la vida de la naturaleza, aunque la vida de la gloria tenga más de la índole de vida, al igual que nombramos a Dios a partir de las cosas que existen junto a nosotros. De ahí que no sea preciso que el nombre de vida se entienda de la vida natural cuando es lisa y llanamente pronunciado. |
[53079] De veritate, q. 7 a. 6 ad 7
Ad septimum dicendum, quod vita gloriae, quantum est in se, est permanentior quam vita naturae, quia per vitam gloriae naturae vita stabilitur; sed per accidens vita naturae est permanentior quam vita gloriae; inquantum, scilicet, est propinquior viventi, cui secundum essentiam suam debetur vita naturae, non autem vita gratiae. Communior autem est quodammodo vita naturae, et quodammodo non. Dupliciter enim dicitur aliquid commune. Uno modo per consecutionem vel praedicationem; quando, scilicet, aliquid unum invenitur in multis secundum rationem unam; et sic illud quod est communius, non est nobilius, sed imperfectius, sicut animal homine; et hoc modo vita naturae est communior quam vita gloriae. Alio modo per modum causae, sicut causa quae, una numero manens, ad plures effectus se extendit; et sic id quod est communius, est nobilius, ut conservatio civitatis quam conservatio familiae. Hoc autem modo vita naturae non est communior quam vita gloriae. |
7. La vida de la gloria, en cuanto que es en sí misma, es más permanente que la vida de la naturaleza, ya que por medio de la vida de la gloria se hace estable la vida natural, y únicamente de modo accidental la vida natural es más permanente que la vida de la gracia, a saber, en cuanto es más cercana al viviente, al cual según su propia esencia le es debida la vida natural pero no la vida de la gracia. En cambio es más común en cierto modo a la vida natural y en cierto modo no. En efecto, algo se dice común de una doble manera; una, por consecución o predicación, a saber, cuando algo uno se encuentra en muchos según una sola razón; y así lo que es común no es más noble sino más imperfecto, como el animal en el hombre, y de esta manera la vida natural es más común que la vida de la gloria. La segunda manera, por el modo de la causa, como por ejemplo la causa que permaneciendo una en número se extiende a muchos efectos; y de esta manera lo que es más común es más noble, como es más noble la conservación de la ciudad que la conservación de la familia. Ahora bien, en esta manera la vida natural no es más común que la vida de la gloria. |
Articulus 7 – Septimo quaeritur utrum liber vitae dicatur simpliciter respectu vitae gratiae. |
ARTÍCULO 7 – Si el libro de la vida puede decirse lisa y llanamente respecto de la vida de la gracia[36]. |
Et videtur quod sic. | Parece que sí. |
OBJECIONES | |
[53082] De veritate, q. 7 a. 7 arg. 1
Quia quod est in effectu, nobilius invenitur in causa, ut patet per Dionysium in libro de divinis nominibus. Sed gloria est effectus gratiae. Ergo vita gratiae est nobilior quam vita gloriae; ergo liber vitae principalius respicit vitam gratiae quam vitam gloriae. |
1. Lo que está en el efecto se encuentra de modo más noble en la causa, como es manifiesto por lo que señala Dionisio[37] en De divinis nominibus; ahora bien, la gloria es efecto de la gracia; luego la vida de la gracia es más noble que la vida de la gloria; en consecuencia, el libro de la vida hace referencia de manera más principal a la vida de la gracia que a la vida de la gloria. |
[53083] De veritate, q. 7 a. 7 arg. 2
Praeterea, liber vitae est quaedam praedestinationis conscriptio, ut supra, art. 1 et 5 huius quaest. dictum est. Sed praedestinatio est communiter praeparatio gratiae et gloriae. Ergo et liber vitae utramque vitam communiter respicit. |
2. El libro de la vida es una cierta inscripción de la predestinación, como más arriba fue señalado; pero la predestinación es comúnmente una preparación a la vez de la gracia y de la gloria. Luego, también el libro de la vida hace referencia a ambas vidas a la vez. |
[53084] De veritate, q. 7 a. 7 arg. 3
Praeterea, per librum vitae aliqui designantur ut cives illius civitatis in qua est vita. Sed, sicut per vitam gloriae aliqui efficiuntur cives Ierusalem caelestis, ita per vitam gratiae aliquis efficitur civis Ecclesiae militantis. Ergo liber vitae respicit vitam gratiae sicut et vitam gloriae. |
3. Por medio del libro de la vida algunos son designados como ciudadanos de aquella ciudad en que existe la vida; pero lo mismo que por medio de la vida de la gloria algunos se convierten en ciudadanos de la Jerusalén celestial, igualmente mediante la vida de la gracia uno se convierte en ciudadano de la Iglesia militante. Luego el libro de la vida hace referencia tanto a la vida de la gracia como a la vida de la gloria. |
[53085] De veritate, q. 7 a. 7 arg. 4
Praeterea, quod de pluribus dicitur, dictum simpliciter intelligitur de eo de quo per prius dicitur. Sed vita gratiae est prior quam vita gloriae. Ergo, cum dicitur liber vitae, intelligitur de vita gratiae. |
4. Lo que se dice de muchas cosas se entiende dicho, lisa y llanamente, de aquello de lo que se dice en primer lugar. Pero la vida de la gracia es anterior a la vida de la gloria. Luego cuando se habla del libro de la vida se entiende referido a la vida de la gracia. |
EN CONTRA | |
[53086] De veritate, q. 7 a. 7 s. c. 1
Sed contra. Ille qui habet praesentem iustitiam, simpliciter habet vitam gratiae. Non autem dicitur simpliciter scriptus in libro vitae, sed solum secundum quid, scilicet secundum praesentem iustitiam. Ergo liber vitae non respicit simpliciter vitam gratiae. |
1. El que posee de modo presente la justicia tiene lisa y llanamente la vida de la gracia. Pero no se dice escrito pura y simplemente en el libro de la vida, sino solamente según un cierto aspecto, a saber, según la justicia presente. Luego el libro de la vida no hace referencia pura y simplemente a la vida de la gracia. |
[53087] De veritate, q. 7 a. 7 s. c. 2
Praeterea, finis est nobilior his quae sunt ad finem. Sed vita gloriae est finis gratiae. Ergo est nobilior; ergo vita simpliciter dicta intelligitur de vita gloriae, et ita liber vitae simpliciter non respicit nisi vitam gloriae. |
2. El fin es más noble que aquellas cosas que están dirigidas al fin. Pero la vida de la gloria es el fin de la gracia; luego es más noble. Por tanto, la vida simplemente dicha debe entenderse de la vida de la gloria, y así el libro de la vida pura y simplemente no se refiere más que a la vida de la gloria. |
SOLUCIÓN | |
[53088] De veritate, q. 7 a. 7 co.
Responsio. Dicendum, quod liber vitae significat quamdam conscriptionem alicuius ad vitam obtinendam quasi quoddam praemium, et quasi possessionem quamdam, ad huiusmodi enim homines conscribi consueverunt. Illud autem proprie dicitur haberi ut possessio quod habetur ad nutum; et hoc est illud in quo nullum defectum patitur. Unde philosophus dicit in principio metaphysicorum, quod scientia quae est de Deo, non est humana possessio, sed divina, quia solus Deus perfecte seipsum cognoscit; homo autem ad cognoscendum ipsum deficiens invenitur. Et ideo tunc vita habetur ut possessio, quando per vitam omnis defectus vitae oppositus excluditur. Hoc autem facit vita gloriae, in qua mors omnis et corporalis et spiritualis penitus absorbebitur, ut nec etiam remaneat potentia moriendi; non autem vita gratiae. Et ideo liber vitae non respicit simpliciter vitam gratiae, sed vitam gloriae tantum. |
Hay que afirmar que el libro de la vida significa una cierta inscripción de alguien en orden a obtener la vida como si fuera un cierto premio y como una cierta posesión; en efecto, los hombres han acostumbrado a ser inscritos en cosas de ese tenor. Ahora bien, propiamente se dice que se tiene algo como posesión en cuanto se tiene a voluntad, y esto es aquello en lo cual no se produce defecto alguno; por eso el Filósofo[38] afirma en el principio de la Metaphysica que la ciencia que trata de Dios “no es una posesión humana”, sino divina, ya que solamente Dios se conoce perfectamente a sí mismo, y en cambio el hombre al conocerse a sí mismo se encuentra deficiente. Por eso se tiene la vida como posesión cuando por medio de la vida se excluye todo defecto opuesto a la vida. Ahora bien, esto lo hace la vida de la gloria, en la que toda muerte, tanto la corporal como la espiritual, quedará completamente absorbida, de manera tal que ni siquiera permanezca la potencia de morir, y en cambio no lo hace la vida de la gracia. Por tanto el libro de la vida no hace referencia pura y simplemente a la vida de la gracia, sino solamente a la vida de la gloria. |
RESPUESTAS | |
[53089] De veritate, q. 7 a. 7 ad 1
Ad primum ergo dicendum, quod quaedam causae sunt nobiliores his quorum sunt causae, sicut efficiens, forma et finis; et ideo quod est in talibus causis, nobilius est in eis quam in his quorum sunt causae. Sed materia est imperfectior eo cuius est causa; et ideo aliquid est in materia minus nobiliter quam in materiato; in materia enim est incomplete et in potentia, et in materiato est actu. Omnis autem dispositio, quae praeparat subiectum ad aliquam perfectionem recipiendam, reducitur ad causam materialem; et hoc modo gratia est causa gloriae; et ideo vita est in gloria nobilius quam in gratia. |
1. Algunas causas son más nobles que aquello de lo que son causas, como la causa eficiente, la formal y la final; y, por consiguiente, lo que existe en tales causas es más noble en ellas que en aquellas cosas de las que son causas. Por el contrario la materia es más imperfecta que aquello de lo que es causa; y por tanto algo existe en la materia de manera menos noble que en lo que está constituido de materia; en la materia, en efecto, existe de modo incompleto y en potencia, mientras que en lo constituido de materia existe en acto. Toda disposición que prepara al sujeto para recibir alguna perfección se reduce a la causa material, y en este modo la gracia es causa de la gloria, y en consecuencia la vida está en la gloria de modo más noble que en la gracia. |
[53090] De veritate, q. 7 a. 7 ad 2
Ad secundum dicendum, quod praedestinatio non respicit gratiam nisi secundum quod ordinatur ad gloriam; unde esse praedestinatum non convenit nisi his qui habent finalem gratiam, quam sequitur gloria. |
2. La predestinación no hace referencia a la gracia más que en cuanto que se ordena a la gloria. Por eso, ser predestinado no conviene más que a aquellos que tienen la gracia final, a la que sigue la gloria. |
[53091] De veritate, q. 7 a. 7 ad 3
Ad tertium dicendum, quod quamvis illi qui habent vitam gratiae, sint cives Ecclesiae militantis, tamen status Ecclesiae militantis non est status in quo vita plene habeatur, cum adhuc remaneat potentia ad mortem; et ideo respectu huius non dicitur liber vitae. |
3. Aunque aquellos que poseen la vida de la gracia sean ciudadanos de la Iglesia militante, sin embargo el estado de la Iglesia militante no es un estado en el que se posea plenamente la vida, puesto que todavía permanece la potencia de morir. En consecuencia, respecto de ese estado no se dice el libro de la vida. |
[53092] De veritate, q. 7 a. 7 ad 4
Ad quartum dicendum, quod quamvis vita gratiae sit prior in via generationis quam vita gloriae; tamen vita gloriae est prior secundum viam perfectionis, ut finis his quae sunt ad finem. |
4. Aunque la vida de la gracia sea anterior en cuanto a la generación que la vida de la gloria, sin embargo la vida de la gloria es anterior en cuanto a la perfección, lo mismo que el fin respecto de aquellas cosas que dicen orden al fin. |
Articulus 8 – Octavo quaeritur utrum possit dici liber mortis, sicut dicitur liber vitae. |
ARTÍCULO 8 – Si puede hablarse de libro de la muerte lo mismo que se habla de libro de la vida[39]. |
Et videtur quod sic. | Parece que sí. |
OBJECIONES | |
[53095] De veritate, q. 7 a. 8 arg. 1
Luc. X, 20, super illud: gaudete, quia nomina vestra etc., dicit Glossa: si quis caelestia sive terrestria opera gesserit, per haec quasi litteris annotatus apud Dei memoriam aeternaliter est affixus. Sed sicut per opera caelestia, quae sunt opera iustitiae, aliquis ordinatur ad vitam; ita per opera terrestria, quae sunt opera peccati, aliquis ordinatur ad mortem. Ergo sicut in Deo est conscriptio ordinata ad vitam, ita est ibi conscriptio ordinata ad mortem; ergo sicut in Deo dicitur liber vitae, ita debet ibi dici liber mortis. |
1. Sobre Lucas (10, 20): “Alegraos porque vuestros nombres”, etc., afirma la Glossa[40]: “Si alguno ha realizado obras celestes o terrestres, por ellas es anotado con unas a modo de escrituras e impreso de modo eterno con una memoria en Dios”. Pero como por medio de las obras celestiales, que son obras de justicia, alguien se ordena a la vida, así por medio de las obras terrestres, que son obras del pecado, alguien se ordena a la muerte. Por tanto, como en Dios está la inscripción ordenada a la vida, igualmente hay allí la inscripción ordenada a la muerte. Luego como en Dios existe el libro de la vida, del mismo modo debe en Él existir el libro de la muerte. |
[53096] De veritate, q. 7 a. 8 arg. 2
Praeterea, liber vitae ideo ponitur inquantum ipse (Deus) apud se conscriptos habet quos ad aeterna praemia praeparavit, ad similitudinem eius quod princeps terrenus conscriptos habet illos quos ad aliquas dignitates determinavit. Sed sicut princeps civitatis habet descriptas dignitates et praemia, ita etiam poenas et supplicia. Ergo et similiter apud Deum debet poni liber mortis. |
2. El libro de la vida se pone (en Dios) en cuanto que Él mismo tiene inscritos en sí a los que ha preparado para los premios eternos, a semejanza de un príncipe terreno que tiene inscritos a aquellos que ha determinado para algunas dignidades. Pero al igual que el príncipe de una ciudad tiene asignadas las dignidades y los premios, igualmente tiene también asignadas las penas y los castigos. Luego también de modo semejante en Dios se debe poner el libro de la muerte. |
[53097] De veritate, q. 7 a. 8 arg. 3
Praeterea, sicut Deus cognoscit praedestinationem suam, qua aliquos praeparavit ad vitam; ita cognoscit reprobationem suam, qua aliquos praeparat ad mortem. Sed ipsa notitia quam Deus habet de sua praedestinatione, dicitur liber vitae, ut dictum est art. 1 huius quaest. Ergo et notitia reprobationis debet dici liber mortis. |
3. Lo mismo que Dios conoce su predestinación con la cual ha dispuesto algunos para la vida, igualmente conoce su reprobación con la cual dispone algunos para la muerte. Ahora bien, el mismo conocimiento que Dios posee de su predestinación se llama libro de la vida, como se ha dicho[41]. Luego también el conocimiento de la reprobación debe llamarse libro de la muerte. |
EN CONTRA | |
[53098] De veritate, q. 7 a. 8 s. c.
Sed contra. Secundum Dionysium in libro de divinis nominibus in principio, de divinis non est audendum aliquid dicere nisi quod est per auctoritatem sacrae Scripturae introductum. Sed liber mortis non invenitur in Scriptura dici sicut liber vitae. Ergo non debemus ponere librum mortis. |
Según Dionisio[42] en De divinis nominibus, de lo divino no hay que atreverse a decir algo salvo que sea introducido por medio de la Sagrada Escritura. Pero el libro de la muerte no se encuentra en la Escritura como sí se encuentra el libro de la vida; luego no debemos establecer el libro de la muerte. |
SOLUCIÓN | |
[53099] De veritate, q. 7 a. 8 co.
Responsio. Dicendum, quod de eo quod in libro scriptum habetur, habet quis aliquam notitiam prae aliis privilegiatam; unde et respectu illorum a Deo scitorum liber dici debet de quibus aliquam specialem notitiam habet prae aliis. Est autem in Deo duplex cognitio: scilicet scientia simplicis notitiae, et scientia approbationis. Scientia simplicis notitiae omnibus communis est et bonis et malis; scientia autem approbationis est bonorum tantum: et ideo bona habent in Deo aliquam privilegiatam cognitionem prae aliis, ratione cuius in libro conscribi dicuntur; non autem mala. Et ideo non dicitur liber mortis, sicut dicitur liber vitae. |
De aquello que está escrito en el libro, uno posee un cierto conocimiento privilegiado respecto a otros; por eso, también con respecto de aquellos que son conocidos por Dios se debe hablar de libro sobre aquellos de los que posee un conocimiento especial respecto de otros. Ahora bien, en Dios existe un doble conocimiento, a saber, la ciencia de simple conocimiento y la ciencia de aprobación; la ciencia de simple conocimiento es común tanto a los buenos como a los malos, y en cambio la ciencia de aprobación es propia solamente de los buenos. Por tanto, los buenos, a diferencia de los demás, poseen en Dios un cierto conocimiento privilegiado, razón por la cual se dicen inscritos en el libro, y no en cambio los malos. Y por consiguiente no se dice libro de la muerte lo mismo que se dice libro de la vida. |
RESPUESTAS | |
[53100] De veritate, q. 7 a. 8 ad 1Ad primum igitur dicendum, quod quidam exponunt opera caelestia de operibus contemplativae vitae, opera autem terrestria de operibus vitae activae. Per utraque autem aliquis conscribitur ad vitam, non ad mortem; et ita utraque conscriptio ad librum vitae pertinet, et neutra ad librum mortis. Quidam vero per opera terrestria intelligunt opera peccati, per quae quamvis aliquis, per se loquendo, ordinetur ad mortem, tamen per accidens aliquis ordinatur ad vitam, inquantum aliquis post peccatum resurgit cautior et humilior. | 1. Algunos tratan las obras celestiales como las que se refieren a la vida contemplativa, y en cambio las obras terrestres como las de la vida activa. A través de ambas uno es inscrito en la vida, no en la muerte, y de esa manera ambas inscripciones pertenecen al libro de la vida, y ninguna de ellas al libro de la muerte. En cambio, otros por obras terrestres entienden las obras del pecado por las cuales, aunque uno hablando lisa y llanamente se ordene a la muerte, sin embargo accidentalmente uno se ordena a la vida, en cuanto que tras el pecado resurge más cauto y más humilde. |
Vel potest dici, et melius, quod cum dicitur aliquid per alterum cognosci, hoc potest intelligi dupliciter. Uno modo ut praepositio designet causam cognitionis ex parte cognoscentis; et sic non potest intelligi in proposito, quia opera quae quis facit, bona vel mala, non sunt causa neque divinae praescientiae vel praedestinationis, neque reprobationis aeternae. Alio modo ut designet causam ex parte cogniti; et sic intelligitur in proposito. Dicitur enim aliquis esse annotatus apud Dei memoriam per opera quae gessit, non quia huiusmodi opera sint causa quare Deus cognoscat, sed quia Deus cognoscit quod propter huiusmodi opera aliquis habiturus est mortem vel vitam. Unde patet quod Glossa illa non loquitur de conscriptione quae pertinet ad librum vitae, quae est ex parte Dei. | O incluso se puede decir mejor que, cuando se dice que algo se conoce “por” medio de otra cosa, eso puede entenderse de una doble manera; la primera, que esa preposición (por) designe la causa del conocimiento por parte del cognoscente; y de lo que aquí se trata no puede entenderse de esa manera, ya que las obras buenas o malas que uno hace no son causa ni de la presciencia o predestinación divina, ni de la condenación eterna. La segunda, que designe la causa por parte de lo conocido; y así debe entenderse en la presente cuestión; se dice, en efecto, que algo está anotado en la memoria de Dios por medio de las obras que realiza, no porque tales obras sean la causa por la que Dios conozca, sino porque Dios conoce que a causa de tales obras uno tendrá la muerte o la vida. De ahí que es patente que esa glosa no hable de la inscripción que pertenece al libro de la vida, la cual corresponde a Dios. |
[53101] De veritate, q. 7 a. 8 ad 2
Ad secundum dicendum, quod aliqua conscribuntur in libro, ut perpetuo in notitia maneant. Illi autem qui puniuntur, per poenas ipsas exterminantur a notitia hominum; et ideo non conscribuntur, nisi forte ad tempus, quousque eis poena infligatur. Sed illi qui deputantur ad dignitates et praemia, conscribuntur simpliciter, ut quasi in perpetua memoria habeantur. |
2. Algunas cosas están escritas en un libro con el fin de que permanezcan en el conocimiento de manera perpetua. Pero aquellos que son castigados, por medio de las mismas penas son alejados del conocimiento de los hombres, y por tanto no son inscritos excepto quizá por un tiempo, hasta el momento en que les es infligida la pena. Mas aquellos que son considerados para las dignidades o premios son inscritos pura y simplemente, para que sean tenidos como en una memoria perpetua. |
[53102] De veritate, q. 7 a. 8 ad 3
Ad tertium dicendum, quod de reprobis Deus non habet aliquam notitiam privilegiatam, sicut de praedestinatis; et ideo non est simile. |
3. Dios no posee un conocimiento privilegiado de los condenados, como sí lo tiene de los predestinados, y por tanto no se trata de algo semejante. |
APÉNDICE | |
Articulus 9 – Utrum aliquid de libro vitae deleri possit. |
ARTÍCULO 9 – Si puede borrarse alguna cosa del libro de la vida[43]. |
Parece que no. | |
OBJECIONES | |
Et videtur quod non, quia super illud Apoc. III: non delebo nomen eius de libro vitae, dicit Glossa: liber vitae est Dei praescientia, in qua omnia sunt constantia. Non autem essent constantia, si essent delebilia. Ergo nihil de libro vitae deleri potest. | 1. Respecto a Apocalipsis (3, 5): “No borraré su nombre del libro de la vida”, afirma la Glossa[44]: “El libro de la vida es la presciencia de Dios, en la que todas las cosas son permanentes”. No serían permanentes si no fuesen susceptibles de ser borradas; luego del libro de la vida no puede borrarse nada. |
Praeterea, de libro non deletur aliquid, nisi quia vel est superfluum vel corruptum. Sed in libro vitae nihil est huiusmodi. Ergo nihil potest inde deleri. | 2. De un libro no se borra algo más que por ser o superfluo o corrupto; pero en el libro de la vida nada es de ese tenor; luego nada puede borrarse de él. |
Praeterea, secundum philosophum in III De anima, intellectus noster, antequam intelligat, est sicut tabula in qua nihil est scriptum; ex ea ergo metaphora aliquid dicitur in libro vitae scriptum quod Deus illud intelligit. Sed intellectus Dei et eius scientia est invariabilis. Cum igitur deletio variationem importet, videtur quod de libro vitae nullus deleri possit. | 3. Según el Filósofo[45] en el De anima, nuestro entendimiento “antes de entender es como una tabla en la que no hay nada escrito”. A partir de esta metáfora se dice que algo está escrito en el libro de la vida porque Dios lo entiende. Mas el entendimiento de Dios y su ciencia son invariables; comportando, pues, el borrar una variación, parece que del libro de la vida no puede ser borrado nada. |
Sed dicebat quod aliqui sunt scripti in libro vitae simpliciter ad gloriam habendam, et isti de libro vitae deleri non possunt; alii vero sunt scripti secundum praesentem iustitiam et hi sunt scripti secundum quid et deleri possunt. Sed contra, causa dignior est effectu; quanto autem aliquid est dignius, tanto est invariabilius. (Sed gloria est effectus gratiae); si igitur illi qui sunt scripti ad gloriam habendam non possint deleri, videtur quod nec illi qui sunt scripti ad gratiam habendam, et sic videtur quod nullus inde possit deleri. | 4. Pero podría decirse que algunos están inscritos en el libro de la vida pura y simplemente para poseer la gloria, y estos no pueden ser suprimidos del libro de la vida; en cambio, otros están escritos a tenor de la justicia presente, y estos están escritos según un cierto aspecto y pueden ser borrados. Pero, por el contrario, la causa es más digna que el efecto; pues cuanto más digno es algo, tanto más invariable es. Mas la gloria es efecto de la gracia; entonces, si aquellos que están escritos para poseer la gloria no pudieran ser borrados, parece que tampoco podrían serlo aquellos que están escritos para poseer la gracia, y de esa manera parece que nadie pueda ser borrado de allí. |
Praeterea, quod est in aliquo, est in eo per modum eius in quo est. Liber autem vitae est invariabilis. Ergo quicumque sunt scripti in libro vitae, sunt ibi scripti invariabiliter, et ita nullus potest inde deleri. | 5. Lo que está en algo está en ello a tenor del modo de la cosa en la que está. Pero el libro de la vida es invariable; luego todos los que están escritos en el libro de la vida están allí escritos de modo invariable, y de esta manera nadie puede ser borrado de allí. |
Sed dicebat, quod ratio procedit de illis qui sunt scripti in libro vitae simpliciter, non autem de illis qui sunt scripti secundum praesentem iustitiam. Sed contra, liber vitae est divina praedestinatio eorum quibus aeterna dabitur vita, ut Augustinus dicit XX De civitate Dei. Sed praedestinationis causa non sunt merita praesentia nec etiam praescita. Ergo nihil est dictu quod aliqui sint scripti in libro vitae secundum praesentem iustitiam. | 6. Pero podría replicarse que esa argumentación es válida respecto de aquellos que están escritos en el libro de la vida pura y simplemente, pero no de aquellos que están escritos a tenor de la justicia actual. Pero, por el contrario, el libro de la vida es la divina “predestinación de aquellos a los que se les concederá la vida eterna”, como afirma San Agustín[46] en De civitate Dei. Pero la causa de la predestinación no son los méritos presentes ni tampoco siquiera los previstos; luego no debe decirse que algunos están escritos en el libro de la vida a tenor de la justicia actual. |
Praeterea, non dicimus quod aliqui sint praedestinati secundum praesentem iustitiam. Si igitur liber vitae est praedestinatio, sicut etiam habetur Philippens. IV super illud: quorum nomina sunt in libro vitae, Glossa: idest in praedestinatione Dei, videtur quod non debeant dici aliqui esse ibi scripti secundum praesentem iustitiam. | 7. No decimos que algunos son predestinados a tenor de la justicia presente. Pues si el libro de la vida es la predestinación, como también sobre el texto de Filipenses (4, 3) “cuyos nombres están en el libro de la vida”, sostiene la Glos- sa[47]: “esto es en la predestinación de Dios”, parece que no debe decirse que algunos están allí escritos a tenor de la justicia presente. |
Praeterea, Deus non cognoscit res per modum rerum, sed per modum suiipsius; unde eodem modo cognoscit res antequam sint et postquam sunt. Unde dicitur Eccl. XXIII: domino Deo nostro antequam crearentur, nota sunt omnia, sic et post perfectum cognoscit omnia. Quod autem dicitur secundum praesentem iustitiam, pertinet ad modum quo res est, cuius esse variatur per praesens, praeteritum et futurum. Non debet ergo hic poni modus divinae cognitionis ut dicatur aliquis esse scriptus in libro vitae secundum praesentem iustitiam, cum liber vitae ad divinam notitiam pertineat, ut dictum est. | 8. Dios no conoce las cosas a través del modo de las cosas, sino según su propio modo; de ahí que del mismo modo conoce las cosas antes de que existan y después de que existan, y por eso se dice en Eclesiástico (23, 29): “Para Dios, nuestro Señor, todas las cosas le eran conocidas antes de que fueran creadas, y así también después de haber sido creadas las conoce todas”. Pero lo que se dice según la justicia actual, pertenece al modo en el que existe una cosa, cuyo ser sufre variación a tenor del presente, el pasado y el futuro. Luego no se debe poner aquí el modo del conocimiento divino para decir que alguno está escrito en el libro de la vida según la justicia presente, puesto que el libro de la vida pertenece al conocimiento divino, como se ha señalado. |
Praeterea, cum dicitur aliquis esse scriptus in libro vitae secundum praesentem iustitiam, aut hoc dicitur secundum quod in Deo est notitia de praesenti iustitia eius absolute, vel in ordine ad vitam aeternam habendam. Si absolute, sic nullo modo deletur, quia Deus nunquam desinet habere notitiam de iustitia praesenti istius. Si autem in ordine ad gloriam, nunquam potest dici fuisse scriptus in libro vitae, cum Deus praesciverit quod ille per praesentem iustitiam non esset habiturus vitam aeternam. Ergo nullo modo potest dici quod qui est scriptus in libro vitae secundum praesentem iustitiam, possit inde deleri. | 9. Cuando se dice que alguno está escrito en el libro de la vida a tenor de la justicia presente, eso es dicho o bien en cuanto que en Dios existe el conocimiento de su justicia presente de manera absoluta, o bien en orden a la vida eterna que ha de poseer. Si es de manera absoluta, entonces no se borra de ningún modo, ya que Dios nunca deja de tener conocimiento de la justicia presente de él; si, en cambio, es en orden a la gloria, jamás puede decirse que fue escrito en el libro de la vida, ya que Dios conocía de antemano que él mediante la justicia presente no tendría la vida eterna. Luego de ninguna manera puede decirse que quien está escrito en el libro de la vida según la justicia presente puede ser borrado de ahí. |
Praeterea, ad hoc aliquid in libro scribitur quod memoriae commendetur. Sed eos qui non sunt praedestinati ad vitam, Deus non habet in memoria, de qua dicitur: in memoria aeterna erit iustus, quae scilicet pertinet ad notitiam approbationis. Ergo tales non sunt scripti in libro vitae et ita non potest dici quod inde deleantur. | 10. Se escribe algo en un libro con el fin de que se tenga memoria. Ahora bien, aquellos que no están predestinados a la vida Dios no los tiene en la memoria, de la cual se dice[48]: “será justo en la memoria eterna”. Ésta pertenece, pues, al conocimiento de aprobación. Luego esos hombres determinados no están escritos en el libro de la vida, y de esa manera no puede decirse que sean borrados de ahí. |
Praeterea, sicut falli vel deficere pertinet ad mutationem praedestinationis vel praescientiae, ita deleri videtur pertinere ad mutationem libri vitae. Sed nullo modo conceditur quod divina praescientia fallatur aut praedestinatio excidat sive deficiat. Ergo nullo modo etiam concedi debet quod aliquid in libro vitae deleatur. | 11. Como equivocarse o desfallecer lleva consigo un cambio en la predestinación o en la presciencia, igualmente ser borrado lleva consigo un cambio en el libro de la vida. Pero de ninguna manera puede concederse que la presciencia divina pueda equivocarse o que la predestinación desaparezca o falle. Luego tampoco de ningún modo debe concederse que algo pueda borrarse en el libro de la vida. |
Sed dicebat, quod ratio procedit de illis qui sunt scripti in libro vitae simpliciter, non autem de illis qui sunt scripti secundum quid. Sed contra, liber vitae divina notitia est, ut supra dictum est. Deus autem nihil cognoscit secundum quid, sed omnia cognoscit simpliciter. Ergo non potest dici quod aliqui sint scripti in libro vitae secundum quid. | 12. Podría replicarse, sin embargo, que esa argumentación es válida respecto de aquellos que están lisa y llanamente escritos en el libro de la vida, pero no en cambio respecto de aquellos que están escritos de modo accidental [secundum quid]. Pero, por el contrario, el libro de la vida es un conocimiento divino, como más arriba se ha señalado[49]; Dios no conoce nada bajo un aspecto, sino que conoce todo pura y simplemente. Luego no puede decirse que algunos están escritos en el libro de la vida bajo un cierto aspecto. |
Praeterea, Gregorius dicit super illud Isaiae XXXVIII: dispone domui tuae etc., quod Deus etsi mutet sententiam, nunquam tamen mutat consilium. Hoc autem videtur ad consilium Dei pertinere quod aliquis in libro vitae scribatur. Ergo nullo modo qui scribuntur, possunt deleri. | 13. San Gregorio[50] afirma, en su comentario al texto de Isaías (38, 1): “Dis- pón tu casa, etc.”, que “Dios, aunque cambie su decisión, jamás cambia su consejo”. Por su parte, que alguien esté escrito en el libro de la vida parece que pertenece al consejo de Dios; luego quienes están escritos de ninguna manera pueden ser borrados. |
Praeterea, eiusdem rationis esse videtur quod aliquis de novo in libro vitae scribatur, et quod scriptus deleatur, quia sicut aliqui iusti a gratia excidunt, ita etiam aliqui peccatores ad iustitiam convertuntur. Sed non videtur convenienter posse dici quod aliquis de novo in libro vitae scribatur, quia nihil novum potest esse in Deo. Ergo videtur quod nec aliquis ibi scriptus possit inde deleri. | 14. Parece ser propio de la misma razón que alguien sea escrito nuevamente en el libro de la vida y que, después de ser escrito, sea borrado, ya que lo mismo que algunos justos pierden la gracia, igualmente también algunos pecadores se convierten a la justicia. Pero no parece conveniente poder afirmar que alguien sea escrito de nuevo en el libro de la vida, ya que nada nuevo puede existir en Dios. Luego tampoco parece que alguien que esté escrito pueda ser borrado de allí. |
Praeterea, gratia est signum vitae aeternae habendae, quod patet per illud quod dicitur II ad Cor. I: qui signavit nos et unxit et cetera. Hoc autem signum falsum esset si aliquis gratiam habens gloriam non esset habiturus. Cum igitur signa divinitus data falsa esse non possint, videtur quod quicumque habet gratiam, sit habiturus gloriam, et ita etiam qui est scriptus in libro vitae secundum praesentem iustitiam, deleri non possit. | 15. La gracia es signo de la vida eterna que se ha de tener, lo cual es patente por aquello que se señala en 2 Corintios (1, 21): “El que nos marcó con su sello y nos ungió”, etc. Mas tal signo sería falso si alguien poseyendo la gracia no llegase a tener la gloria. Por tanto, como los signos divinamente infundidos no pueden ser falsos, parece que todo el que posee la gracia poseerá la gloria, y de esa manera también quien está escrito en el libro de la vida según la justicia presente no puede ser borrado. |
EN CONTRA | |
Sed contra est quod dicitur in Ps. deleantur de libro viventium et cetera. | 1. Se dice en el Salmo (68, 29): “Sean borrados del libro de los vivientes”, etc. |
Praeterea, Exodi XXXII dominus dicit: qui peccaverit in me, delebo eum de libro meo. Sed multi peccant. Ergo multi de libro viventium delentur. | 2. En Éxodo (32, 33) el Señor afirma: “El que pecare contra mí, le borraré de mi libro”; pero muchos pecan; luego muchos son borrados del libro. |
Praeterea, illud cuius contrarium impossibile est esse, frustra alicui promittitur in praemium. Non enim potest dici esse praemium hominis quod sit animal. Sed non deleri de libro vitae promittitur in praemium iustis. Dicitur enim Apoc. III: qui vicerit, sic vestietur vestimentis albis et non delebo nomen eius de libro vitae. Ergo non est impossibile aliquem de libro vitae deleri. | 3. Aquello cuyo contrario es imposible que exista, en vano es prometido a alguien como premio; no puede, en efecto, decirse que es un premio del hombre el hecho de que sea animal. Pero no ser borrado del libro de la vida es prometido como premio al justo; se dice, en efecto, en Apocalipsis (3, 5): “Al que venciere, será vestido con vestiduras blancas y no borraré su nombre del libro de la vida”. Luego no es imposible que alguno sea borrado del libro de la vida. |
Praeterea, Lucae X dominus discipulis dixit: gaudete quia nomina vestra scripta sunt in caelis; et tamen ex eis quidam retro abierunt, ut habetur Ioannis VI, et praecipue Iudas de quo dicitur actuum I, quod abiit in locum suum, Glossa: idest in Infernum. Ergo aliqui scripti in libro vitae inde delentur. | 4. Según Lucas (10, 20), el Señor dijo a los discípulos: “Alegraos porque vuestros nombres están escritos en los cielos”; y sin embargo algunos dieron un paso atrás, como se sostiene en Juan (6, 67), y especialmente de Judas, de quien se dice en Hechos (1, 25) que “se fue a su lugar”, y la Glossa[51] señala “esto es, al infierno”. Luego algunos escritos en el libro de la vida son borrados. |
Sed dicebat, quod illos discipulos qui retro abierunt, dominus dixit esse scriptos in caelis, non quia secundum rei veritatem essent scripti, sed secundum eorum opinionem. Sed contra, gaudium quod non est de veritate, sed de eo quod est in opinione tantum, est gaudium vanum. Dominus autem discipulos suos ad gaudium vanum non invitasset, et tamen dixit eis: gaudete quia nomina vestra scripta et cetera. Ergo non erant scripti solum secundum opinionem, sed secundum rei veritatem. | 5. Se podría replicar que el Señor afirmó que aquellos discípulos que dieron un paso atrás estaban escritos en los cielos, no porque lo estuviesen según la verdad de las cosas, sino según su opinión. Pero, por el contrario, la alegría que no versa sobre la verdad sino solamente sobre aquello que pertenece a la opinión es una alegría vana; ahora bien, el Señor no habría invitado a sus discípulos a una alegría vana y sin embargo les dijo: “alegraos porque vuestros nombres están escritos en los cielos”[52], etc.; por tanto, no estaban escritos sólo según la opinión sino según la verdad de las cosas. |
Praeterea, Apoc. III dicitur: tene quod habes, ne alius accipiat coronam tuam. Frustra autem hoc diceretur nisi aliquis coronam posset amittere. Haec autem corona est vita aeterna. Ergo illi etiam qui sunt scripti ad habendam vitam aeternam, possunt eam amittere. | 6. En el Apocalipsis (3, 11) se dice: “Mantén lo que tienes para que otro no reciba tu corona”; ahora bien, en vano se diría esto salvo que alguno no pudiese perder la corona. Esta corona es la vida eterna; luego también aquellos que están escritos que poseerán la vida eterna pueden perderla. |
Praeterea, oratio non fit de eo quod necesse est esse. Non enim oramus pro illis quos iam impossibile est peccare, qui sunt in patria. Sed Ecclesia orat pro aliquibus, quod de libro vitae non deleantur. Unde in quadam oratione dicitur: omnium fidelium vivorum ac defunctorum nomina beatae praedestinationis liber adscripta retineat. Ergo possibile est aliquorum nomina ibi scripta deleri. | 7. La oración no se hace con respecto de aquello que es necesario. En efecto, no rezamos por aquellos a los que les es imposible pecar, como los que están en el cielo; pero la Iglesia reza para que algunos no sean borrados del libro de la vida, como se dice en una oración: “que el libro de la bienaventurada predestinación conserve escritos los nombres de todos los fieles vivos y difuntos”[53]. Luego es posible que los nombres de algunos allí escritos puedan ser borrados. |
Praeterea, cum dicitur aliquem posse deleri vel scribi in libro vitae, non est referendum ad humanam potentiam sed divinam. Non enim hominis potentiae subiacet Scriptura libri vitae, sed solum divinae. Sed Deus potest delere de libro vitae etiam praedestinatos; potest enim eos non salvare cum ex sola gratia eos salvet. Ergo videtur simpliciter concedendum quod aliquis possit deleri de libro vitae. | 8. Cuando se dice que alguien puede ser borrado o escrito en el libro de la vida no hay que referirlo a la potencia humana sino a la divina; en efecto, la escritura del libro de la vida no está sujeta a la potencia del hombre, sino sólo a la potencia divina. Ahora bien, Dios puede borrar del libro de la vida también a los predestinados; puede, en efecto, no hacer que sean salvos, puesto que los salva mediante la sola gracia; por consiguiente parece que hay que conceder lisa y llanamente que alguien pueda ser borrado del libro de la vida. |
Praeterea, notitia libri vitae pertinet ad scientiam visionis. De hac autem scientia loquendo Deus potest scire aliqua quae nescit; potest enim aliqua facere quae non est facturus. Ergo pari ratione possunt scribi in libro vitae qui nondum sunt scripti, vel deleri qui sunt scripti. | 9. El conocimiento del libro de la vida pertenece a la ciencia de visión. Ahora bien, hablando de esta ciencia, Dios puede saber algo que no sabe; puede, en efecto, hacer algo que no hará. Luego por la misma razón pueden ser escritos en el libro de la vida quienes todavía no han sido escritos, o ser borrados los que están escritos. |
Praeterea, ille qui est scriptus in libro vitae, cum liberum arbitrium habeat non confirmatum, potest mortaliter peccare et statim mori post peccatum cum sit mortalis. Ergo potest damnari et ita potest esse inscriptus in libro vitae, quia ut dicitur Apoc. XX: qui non est inventus in libro vitae scriptus, missus est in stagnum ignis et sulphuris, et sic videtur quod aliquis de libro vitae deleri possit. | 10. El que está escrito en el libro de la vida, poseyendo el libre arbitrio no confirmado, puede pecar mortalmente y morir inmediatamente después del pecado siendo mortal. Luego puede condenarse, y así puede ser inscrito en el libro de la vida, porque como se dice en Apocalipsis (20, 15): “el que no se encuentre escrito en el libro de la vida es enviado al estanque de fuego y azufre”; y de esta manera parece que alguien puede ser borrado del libro de la vida. |
SOLUCIÓN | |
Responsio. Dicendum quod huic quaestioni difficultatem affert quod ex una parte plures Sacrae Scripturae auctoritates expresse dicunt aliquos de libro vitae deleri posse. Ex alia vero parte talis deletio ad mutationem libri vitae pertinere videtur, quod tamen necesse est ponere aliquid increatum, ut in superioribus est ostensum. Unde quidam dixerunt quod aliqui dicuntur de libro vitae deleri non quod primo fuerint ibi scripti et postea desinant esse scripti, sed quia secundum suam opinionem et aliorum hominum scripti erant, licet non secundum veritatem; et tunc dicuntur deleri, quando manifestum fit eos in libro vitae scriptos non fuisse. Et habent pro se quandam Glossam super illud Ps.: deleantur de libro viventium, quae expresse hoc dicere videtur. | A esta cuestión añade dificultad el hecho de que por un lado muchos textos de la Sagrada Escritura afirman expresamente que algunos pueden ser borrados del libro de la vida; pero por otro lado ese borrar parece llevar consigo un cambio en el libro de la vida, que sin embargo es necesario establecer como algo increado, como se ha demostrado más arriba[54]. Por eso, algunos han dicho que algunos se dicen ser borrados del libro de la vida no porque antes hubieran sido escritos en él y después dejen de estar escritos, sino porque estaban escritos según su opinión y la de otros hombres, si bien no según la verdad. Y entonces se dice que son borrados cuando se hace manifiesto que ellos no estaban escritos en el libro de la vida; tienen en su favor una cierta Glossa[55] sobre el texto del Salmo (68, 29) “Sean borrados del libro de la vida”, que expresamente parece decir eso |
Necesse est etiam hoc dicere, si ponamus quod scribi in libro vitae nihil aliud sit quam esse praedestinatum ad vitam, qualiter Scripturam libri vitae quaedam Glossa et auctoritates sanctorum interpretantur. Sed quia auctoritates Sacrae Scripturae expressam mentionem de deletione praedicta facere videntur et gaudium etiam vanum esset de hoc quod est scribi in libro vitae, si solum ad opinionem hominum referretur, ut in obiiciendo est tactum, ideo distinguitur communiter quod aliqui dicuntur esse scripti in libro vitae secundum divinam praedestinationem et isti simpliciter et indelebiliter sunt scripti; aliqui vero secundum praesentem iustitiam et isti sunt scripti secundum quid et delebiliter. Hanc autem distinctionem ex qua tota pendet quaestionis difficultas, tribus modis intelligere possumus. | Y ello es también necesario decirlo si establecemos que ser escrito en el libro de la vida no es otra cosa que estar predestinado a la vida, según interpretan alguna Glossa[56] y algunos textos de los santos, el hecho de estar escrito en el libro de la vida. Pero puesto que los textos de la Sagrada Escritura parecen hacer una mención expresa del susodicho borrar, y además sería vano el gozo del hecho de estar escrito en el libro de la vida si se refiriese sólo a la opinión de los hombres –como se ha aludido en las objeciones–, por eso comúnmente se distingue entre los que se dice que están escritos en el libro de la vida según la predestinación divina, y los que están escritos pura y simplemente y de modo indeleble; y otros, en cambio, a tenor de la justicia presente, y estos están escritos en un cierto aspecto [secundum quid] y de modo deleble. Podemos entender esta distinción, de la que depende toda la dificultad de la cuestión, de tres maneras. |
Primo quidem quia scribi in libro vitae dicitur respectu vitae aeternae, ut intelligatur ille esse scriptus in libro vitae quem Deus cognoscit habiturum vitam aeternam; vita autem aeterna habetur ab aliquo dupliciter, uno modo simpliciter et alio modo secundum quid. Simpliciter quidem habetur ab illis qui habent eam in re, sicut a beatis. Secundum quid autem habetur ab illis qui habent eam in spe et in merito; unumquodque enim tunc simpliciter esse dicitur cum est in seipso; secundum quid autem cum est solum in causa sua. Cum igitur Deus scit aliquem habiturum vitam aeternam in re, scit eum habiturum vitam aeternam simpliciter. Et quia liber vitae est notitia Dei de vita aeterna alicuius, sequitur quod talis sit scriptus in libro vitae simpliciter. Et sicut notitia Dei falli non potest, ita nec aliquis sic scriptus in libro vitae deleri potest. Cum vero Deus scit aliquem habiturum vel habere vitam aeternam solum in spe et in merito, scit eum habiturum vitam aeternam secundum quid; unde et talis dicitur esse in libro vitae scriptus secundum quid sive secundum praesentem iustitiam. Et quando decidet a iustitia praesenti in qua vitam aeternam habebat ut in causa, deficiet ab ordine quem habebat ad vitam aeternam et ita deficiet a Scriptura libri vitae, non per mutationem illius sed sui. | En primer lugar, puesto que estar escrito en el libro de la vida se dice con respecto a la vida eterna, de modo tal que se entienda que está escrito en el libro de la vida aquel que Dios conoce que tendrá la vida eterna; ahora bien, la vida eterna es poseída por alguien de doble modo; de un modo, pura y simplemente, y de otro, bajo un cierto aspecto. Pura y simplemente se posee por aquellos que la tienen en la realidad, como los bienaventurados; bajo un cierto aspecto, en cambio, por aquellos que la poseen en la esperanza y en el mérito –se dice, en efecto, que una cosa existe pura y simplemente cuando existe en sí misma, y en cambio bajo un cierto aspecto cuando existe solamente en su causa-. Así pues, cuando Dios sabe que alguien tendrá la vida eterna en la realidad, sabe que él tendrá la vida eterna pura y simplemente; y puesto que el libro de la vida es el conocimiento de Dios sobre la vida eterna de alguien, se sigue que ése está escrito en el libro de la vida pura y simplemente. Y como el conocimiento de Dios no puede equivocarse, igualmente tampoco alguien escrito en el libro de la vida puede ser borrado. En cambio, cuando Dios sabe que alguien tendrá o tiene la vida eterna solamente en la esperanza y en el mérito, sabe que él tendrá la vida eterna bajo un cierto aspecto, y por eso se dice que ése está escrito en el libro de la vida bajo un cierto aspecto, es decir, según la justicia presente, y cuando decae de la justicia presente en la que poseía la vida eterna como en su causa, decae del orden que tenía a la vida eterna, y de esa manera decae de estar escrito en el libro de la vida no por un cambio de éste sino suyo. |
Alio modo potest intelligi per quandam metaphoram. Nam liber per suam Scripturam est repraesentativus eorum quae in libro scripta esse dicuntur. Unde inquantum vita hominis spiritualis repraesentatur in Deo, dicitur homo esse scriptus in libro vitae. Repraesentatio autem creaturarum in Deo, sive similitudo, est duplex: uno modo per modum scientiae, sicut etiam similitudo artificiati est in mente artificis apud nos; alio modo per modum naturae, sicut filius artificis assimilatur sibi in natura. Deus enim et creaturarum scientiam habet quae est similitudo rerum scitarum, et iterum omnes creaturae Deo similantur inquantum sunt et bonae sunt. Sic igitur in libro vitae potest dici aliquis esse scriptus dupliciter: uno modo quia Deus habet scientiam de vita ipsius aeterna, quod scilicet eam habiturus sit et sic scriptus in libro vitae deleri non potest, sicut nec Dei praescientia falli. Alio modo inquantum aliquis imitatur aeternam vitam Dei quam quidem imitatur aliquis etiam per hoc quod gratiam habet, cum per vitam gratiae aliquis divinae vitae configuretur, a qua quidem configuratione aliquis deficit per hoc quod a gratia cadit. Unde potest sic scriptus de libro vitae deleri, absque eo quod liber vitae mutetur, per solam sui mutationem, sicut et aliquis homo per sui mutationem desinit esse similis alteri absque eius mutatione. | En segundo lugar, esa distinción puede entenderse mediante una cierta metáfora; en efecto, el libro por su escritura es representativo de aquellas cosas que se dice que están escritas en el libro; por eso, en cuanto que la vida del hombre espiritual está representada en Dios, se dice que el hombre está escrito en el libro de la vida. Ahora bien, la representación, es decir, la semejanza de las cosas en Dios es doble; de una manera, por modo de ciencia, lo mismo que también en nosotros la semejanza de un artefacto está en la mente del artífice, y de otra manera, por modo de naturaleza, lo mismo que el hijo del artífice se asemeja a él en naturaleza; Dios, en efecto, tiene ciencia de las criaturas la cual estriba en la semejanza de las cosas conocidas, y además todas las criaturas se asemejan a Dios en cuanto que son y son buenas. Así pues, puede decirse que uno está escrito en el libro de la vida de un doble modo; uno, porque Dios tiene ciencia de su vida eterna, a saber, que la tendrá, y así escrito de esa manera en el libro de la vida no puede borrarse, como tampoco puede equivocarse la presciencia de Dios; otro modo, en cuanto que alguien imita la vida eterna de Dios, la cual ciertamente uno imita también por el hecho de tener la gracia, ya que mediante la vida de la gracia uno se configura a la vida divina, configuración que alguien pierde por el hecho de perder la gracia. Por eso uno que está escrito de esa manera en el libro de la vida puede ser borrado sin que por ello cambie el libro de la vida, mediante un cambio sólo suyo, como también un hombre deja de ser semejante a otro por un cambio suyo propio sin cambio de éste. |
Tertio modo potest intelligi ut consideremus quod Deus de rebus variabilibus invariabilem scientiam habet. Res enim quae variantur per praesens, praeteritum et futurum, Deus uno et eodem modo scit. Unde si in aliqua propositione ad divinam scientiam pertinente aliqua variatio importetur quae pertineat ad variationem scibilis et non ad variationem scientis, non est inconveniens. Sicut si dicatur quod Deus praescivit aliqua quae nunc non praescit, et quod Deus scit hunc esse nasciturum quem postea nesciet esse nasciturum. Haec enim dicuntur quia res scita a Deo quae prius erat futura, postmodum non sit futura. Cum autem dicitur aliquis esse scriptus in libro vitae, nihil aliud est dictu, ut ex supra determinatis patet, quam quod Deus scit istum esse ordinatum ad vitam aeternam habendam, ad similitudinem eius quod aliqui dicuntur adscribi ad militiam vel ad aliquam civilitatem. Est autem aliquis ordinatus ad vitam aeternam, quod est eum habiturum esse vitam aeternam, dupliciter: uno modo ex causa aeterna et immutabili, scilicet ex ipsa praedestinatione divina. Alio modo ex causa temporali et variabili, scilicet ex praesenti iustitia. | En tercer lugar, esa distinción puede entenderse considerando que Dios posee una ciencia invariable sobre las cosas variables; en efecto, las cosas que varían según el presente, el pasado y el futuro, Dios las conoce de una y misma manera. Por ello, no existe inconveniente si en alguna proposición perteneciente a la ciencia divina ocurre alguna variación que pertenezca a la variación de lo escible y no a la variación del que sabe; al igual que si se dice que Dios conoció con presciencia algunas cosas que ahora no conoce, y que Dios sabe que uno nacerá, el cual con posterioridad no sabrá que nacerá; esto se dice, en efecto, porque las cosas sabidas por Dios que antes eran futuras, después no son futuras. Por otro lado, cuando se dice que alguien está escrito en el libro de la vida no se dice otra cosa –como es claro por lo determinado arriba–, que Dios sabe que está ordenado tener la vida eterna, a semejanza del hecho de que algunos se dicen que están adscritos a la milicia o a un empleo civil. Ahora bien, uno está ordenado a la vida eterna, lo cual significa que poseerá la vida eterna, de una doble manera; de un modo, por la causa eterna e inmutable, es decir, por la misma predestinación divina, de otro modo, por una causa temporal y variable, es decir, por la justicia presente. |
Dicitur igitur aliquis scriptus in libro vitae vel ex eo quod Deus scit eum esse habiturum vitam aeternam ex ordine praedestinationis et hoc est esse simpliciter scriptum in libro vitae et talis Scriptura non deletur; vel ex eo quod Deus scit aliquem esse habiturum vitam aeternam ex ordine praesentis iustitiae, qui ordo potest deficere, et secundum hoc aliquis potest esse nunc habiturus vitam aeternam qui postea non est habiturus, sicut aliquid modo est futurum quod postea non erit futurum. Unde sicut absque praeiudicio divinae immutabilitatis dicitur quod Deus scivit aliquid esse futurum quod modo nescit esse futurum, ita absque praeiudicio eiusdem dicitur quod scivit aliquem esse habiturum vitam aeternam, quem modo nescit esse habiturum. Et hoc est scriptum in libro vitae secundum praesentem iustitiam inde deleri. | Se dice, por tanto, que alguien está escrito en el libro de la vida o bien por el hecho de que Dios sabe que él tendrá la vida eterna a partir del ordenamiento de la predestinación, y esto es estar lisa y llanamente escrito en el libro de la vida, y esa escritura no puede borrarse; o bien por el hecho de que Dios sabe que alguien tendrá la vida eterna a partir del orden de la justicia presente, orden que puede fallar, y a tenor de esto alguien puede tener ahora la vida eterna y no tenerla posteriormente, lo mismo que algo que es futuro después no lo será. Por eso, lo mismo que sin el juicio previo de la inmutabilidad divina se dice que Dios conoció que algo es futuro que ahora no conoce que es futuro, igualmente sin el previo juicio de la misma se dice que Dios supo que alguien tendría la vida eterna mientras que ahora no sabe que la tendrá, y en esto estriba el que alguien escrito en el libro de la vida a tenor de justicia presente, pueda ser borrado de él. |
[1] In III Sententiarum, d. 31, q. 1, a. 2, qla. 1; Summa Theologiae, I, q. 39, a. 8.
[2] Glossa ordinaria, Apocalipsis, 20, 12.
[3] San Gregorio Magno, Moralia, XXIV, c. 8 (PL 76, 295B).
[4] Glossa interlinearis, Eclesiástico, 24, 32.
[5] San Agustín, De civitate Dei, XX, c. 15 (PL 41, 681).
[6] San Agustín, De civitate Dei, XX, c. 14 (PL 41, 680).
[7] San Agustín, De civitate Dei, XX, c. 15 (PL 41, 681).
[8] Aristóteles, De sensu et sensato, I, 1, 437a 12.
[9] San Agustín, De civitate Dei, XX, c. 14 (PL 41, 680).
[10] In III Sententiarum, d. 31, q. 1, a. 2, qla. 1; Summa Theologiae, I, q. 39, a. 8.
[11] Salmo, 39, 8.
[12] Glossa ordinaria, a Salmo, 39, 8 (PL 191, 403B).
[13] San Agustín, De Trinitate, XV, c. 11 (PL 42, 1071).
[14] San Agustín, De civitate Dei, XX, c. 15 (PL 41, 681).
[15] Glossa interlinearis (PL 192, 252C).
[16] Supra, q. 4, a. 2.
[17] In III Sententiarum, d. 31, q. 1, a. 2, qla. 1; Summa Theologiae I, q. 39, a. 8.
[18] Salmo, 38, 8.
[19] Salmo, 39, 8.
[20] San Agustín, De civitate Dei, XX, c. 15 (PL 41, 681).
[21] Summa Theologiae, I, q. 24, a. 1; In I Sententiarum, d. 40, q. 1, a. 2, ad5; Super Philipenses, c. 4, lect. 4.
[22] San Agustín, De civitate Dei, XX, c. 15 (PL 41, 681).
[23] Supra, a. 1.
[24] Supra, a. 1.
[25] Summae Theologiae, I, q. 24, a. 2; In III Sententiarum, d. 31, q. 1, a. 2, qla. 2.
[26] Pedro Lombardo, Glossa (PL 191, 639A).
[27] Pseudo-Dionisio Areopagita, De divinis nominibus, 6, §1 (PG 3, 856A; Dion. 368).
[28] Salmo, 39, 8.
[29] San Agustín, De civitate Dei, XX, c. 15 (PL 41, 681).
[30] Supra, a. 1.
[31] Summa Theologiae, I, q. 24, a. 2, ad2; In III Sententiarum, d. 31, q. 1, a. 2, qla. 2.
[32] Supra, a. 4.
[33] Glossa ordinaria, Apocalipsis, 3, 5.
[34] San Agustín, De civitate Dei, XX, c. 15 (PL 41, 681).
[35] Supra, a. 4.
[36] Summa Theologiae, I, q. 24, a. 2; In III Sententiarum, d. 31, q. 1, a. 2, qla. 2.
[37] Pseudo-Dionisio Areopagita, De divinis nominibus, 2, §8 (PG 3, 645C; Dion. 99).
[38] Aristóteles, Metaphysica, I, 2, 982 b 28.
[39] Summa Theologiae, I, q. 24, a. 1, ad3; In III Sententiarum, d. 31, q. 1, a. 2, qla. 2.
[40] Glossa ordinaria, ex Bedae In Lucae Evangelium expositio, III (PL 92, 466B).
[41] Supra, a. 4.
[42] Pseudo-Dionisio Areopagita, De divinis dominibus, c. 1, §1 (PG 3, 588A; Dion. 7).
[43] In I Sententiarum, d. 40, q. 3, a. 1, ad3; In III Sententiarum, d. 31, q. 1, a. 2, qla. 3; In Philippenses, c. 4, lect. 1.
[44] Glossa ordinaria, Apocalipsis, 3, 5.
[45] Aristóteles, De anima, III, 4, 429 b 31.
[46] San Agustín, De civitate Dei, XX, c. 15 (PL 41, 681).
[47] Glossa ordinaria, Filipenses, 4, 3.
[48] Salmo, 111, 7.
[49] Supra, a. 6.
[50] San Gregorio Magno, Moralia, XVI, c. 10 (PL 75, 1127B).
[51] Glossa interlinearis.
[52] Apocalipsis, 3, 11.
[53] Missale Romano, Secreta “pro vivis et defunctis”.
[54] Supra, a. 1.
[55] Glossa de Pedro Lombardo, Super Psalmos, 68, 29 (PL 191, 639A).
[56] Glossa ordinaria, Apocalipsis, 20, 12.
Si encuentras un error, por favor selecciona el texto y pulsa Shift + Enter o haz click aquí para informarnos.